• <tt id="m0mmm"></tt>
    <tt id="m0mmm"></tt>
  • <tt id="m0mmm"><table id="m0mmm"></table></tt>
  • <li id="m0mmm"><tt id="m0mmm"></tt></li>
    <li id="m0mmm"></li>
  • <li id="m0mmm"><tt id="m0mmm"></tt></li>
  • Última hora:  
    espa?ol>>Ciencia-Tecnología

    Honduras abre la mayor planta solar de América Latina

    Actualizado a las 03/06/2015 - 17:47
    Palabras clave:solar,América Latina,planta
    Honduras abre la mayor planta solar de América Latina

    Fuente:agencias

    Nacaome,11/05/2015(El Pueblo en Línea)-Honduras inauguró el miércoles el mayor parque de energía solar de América Latina y el Caribe. El galardón energético parece romper las rutinas de un país del que a diario surgen abundantes noticias de masacres y múltiples formas de violencia, o de corrupción e inestabilidad e intrigas políticas y en el que dos terceras partes de sus 7,8 millones de habitantes vive en condiciones de pobreza, mientras el 10% que recibe los sueldos más altos acapara el 42% del ingreso nacional y el 10% más bajo solo recibe el 0,17%.

    Con una capacidad instalada para producir 100 megavatios (MW) al a?o con dos plantas de 50 cada una y con la posibilidad, según la demanda, de llegar a alcanzar hasta 140, el complejo es privado y comenzó a operar en la aldea La Llave, del municipio de Nacaome, del sure?o departamento de Valle. La nueva central fotovoltaica de Honduras supera a las que existen en Chile y México, líderes en este sector.

    En junio de 2014, Chile inauguró una estructura que genera 100 MW y hasta ahora ha sido la más grande en América Latina y el Caribe. México dispone de irradiaciones superiores a 4,5 kilovatios por hora por metro cuadrado por día en el 70% de su territorio, pero sus plantas son de menor capacidad que la nueva de Honduras, que surtirá al sur del país.

    En su producción máxima, la Planta Solar Fotovoltaica Nacaome-Valle aportará más del 10% de la electricidad requerida por Honduras, que en 2014 tuvo una demanda energética nacional de 1.336 MW, y reducirá la dependencia de la importación de combustibles fósiles, con una factura petrolera que el a?o anterior llegó a 1.969 millones de dólares.

    El parque generará más de 1.100 empleos directos en 10 meses y está desarrollado por el consorcio hondure?o Sopossa-Cohessa, propietario de las firmas locales Solar Power y Compa?ía Hondure?a de Energía Solar, con financiamiento interno y externo.

    PTV videoMás

    Empresa editorial china debuta en Times Square

    EnfoqueMás

    Los empleados chinos experimentan un incremento salarial promedio del 9%

    ColumnistasMás

    国产在线观看免费无码