• <tt id="m0mmm"></tt>
    <tt id="m0mmm"></tt>
  • <tt id="m0mmm"><table id="m0mmm"></table></tt>
  • <li id="m0mmm"><tt id="m0mmm"></tt></li>
    <li id="m0mmm"></li>
  • <li id="m0mmm"><tt id="m0mmm"></tt></li>
  • Última hora:  
    espa?ol>>Ciencia-Tecnología

    Los 15 mitos científicos que nos seguimos creyendo

    Actualizado a las 03/06/2015 - 17:48
    Palabras clave:mito,científico
    Los 15 mitos científicos que nos seguimos creyendo

    1. Los humanos tienen cinco sentidos

    Fue Aristóteles quien catalogó que los humanos tenemos cinco sentidos. En realidad, sin embargo, tenemos entre 9 y 20.

    2. Somos más artísticos o más racionales dependiendo del hemisferio que domina en nuestro cerebro

    Sí, el cerebro tiene zonas especializadas, pero uno de los hemisferios no puede dominar sobre el otro.

    3. Las neuronas no se regeneran

    Desde los a?os 90 hay pruebas científicas de que el cerebro tiene capacidad de regeneración gracias precisamente a la neurogénesis.

    4. El alcohol calienta

    En realidad, el alcohol baja la temperatura del cuerpo. Es peligroso beberlo cuando hace mucho frío.

    SEPA MáS: 20 mitos sobre una buena nutrición y salud

    5. Las u?as y el pelo siguen creciendo después de la muerte

    Un cadáver no produce nuevas células. Lo que pasa es que la piel que rodea las u?as se deshidrata, de manera que estas parecen más largas. Lo mismo ocurre con la piel de la barbilla.

    6. El nobel de matemáticas no existe porque la esposa de Alfred Nobel le fue infiel con un matemático

    En realidad Nobel tuvo varios grandes amores en su vida, pero nunca se casó.

    7. Los diamantes son carbón sometido a una presión extrema

    Los diamantes son minerales con carbono que han sido expuesto a altas presiones. Pero los diamantes tienen entre 3.000 millones y 1.000 millones de a?os de antigüedad, mientras que el carbón tiene solo unos 300 millones de a?os.

    8. El agua conduce la electricidad

    El agua pura es un aislante. Son las impurezas —como las distintas sales que suelen estar en el agua— lo que conduce la electricidad.

    SEPA MáS: ?Crees que Beethoven es un perro? ?Bienvenido a la universidad!

    9. Los toros no distinguen el rojo

    Los toros ven el color rojo, pero no les provoca agresividad. En las corridas, atacan por el brillo y el movimiento del capote.

    Los 15 mitos científicos que nos seguimos creyendo

    10. Los murciélagos son ciegos

    En realidad, los murciélagos ven casi tan bien como los humanos. Pero para su habitual caza nocturna se orientan con ultrasonidos.

    11. Los delfines son los animales más inteligentes.

    Los delfines comprenden los signos, como los primates y los loros. Pero la memoria de muchos perros es mejor. Se reconocen en los espejos, pero también lo hacen muchos otros animales.

    12. Se puede hipnotizar a una cobra con una flauta

    Las serpientes no tienen oído externo ni martillo, pero oyen gracias a las vibraciones que llegan a su cráneo y a su piel. Sin embargo, si una cobra mueve la cabeza ante la flauta de un encantador de serpientes no lo hace porque esté hipnotizada, sino porque de esta manera puede observar mejor todos los movimientos del instrumento.

    13. Los huevos pardos son más sanos que los blancos

    El color del huevo —ni siquiera su sabor— depende del tipo de gallina (blanca o parda), mientras que el intenso color de la yema, de la alimentación que ha recibido el ave.

    14. No hay que despertar a los sonámbulos

    Despertar a un sonámbulo producirá efectos desagradables en el afectado, como cuando nos sacan de un sue?o profundo. Aunque es recomendable intentar llevar al sonámbulo de vuelta a la cama 'dormido', despertarlo no comprta peligros de infarto ni de coma.

    15. Einstein era mal alumno y le costaban las matemáticas

    Einstein nunca fue mal estudiante. De hecho, empezó a estudiar cálculo tres a?os antes de lo que era habitual en la Alemania de la época.

    PTV videoMás

    Empresa editorial china debuta en Times Square

    EnfoqueMás

    Los empleados chinos experimentan un incremento salarial promedio del 9%

    ColumnistasMás

    国产在线观看免费无码