WASHINGTON, 9 jun (Xinhua) -- El autismo, un trastorno que está acompa?ado con frecuencia de reacciones anormales a estímulos sensoriales, no sólo se debe a déficits en el desarrollo del cerebro, se indicó hoy en un estudio realizado con ratones.
El estudio, publicado en la revista estadounidense Cell, se?ala que algunos aspectos del trastorno están vinculados con defectos en los nervios que se encuentran en las extremidades, los dedos y otras partes del cuerpo, los cuales transmiten información sensorial al cerebro.
El estudio se?ala que los síntomas, incluyendo la sensibilidad al tacto, la ansiedad y las anormalidades sociales, podrían ser resultado de problemas con los llamados nervios periféricos.
En el estudio, los investigadores examinaron los efectos de las mutaciones genéticas que se sabe que están asociadas con el autismo en los seres humanos.
Los investigadores lograron ratones con estas mutaciones sólo en las neuronas sensoriales periféricas que detectan los estímulos táctiles ligeros.
Los resultados mostraron que las mutaciones son necesarias y suficientes para crear ratones con una hipersensibilidad anormal al tacto.
Después examinaron la ansiedad y las interacciones sociales en los ratones usando pruebas establecidas que analizan si los ratones evitaban estar en el exterior y si interactuaban con ratones a los que nunca habían visto.
Sorprendentemente, los animales con mutaciones genéticas de autismo sólo en las neuronas sensoriales periféricas mostraron mayor ansiedad e interactuaron menos con otros ratones.
"Aunque conocemos varios genes asociados con los ASD (trastornos del espectro autista), encontrar en qué parte del sistema nervioso ocurren los problemas es un desafío y una meta importante", dijo el principal autor del estudio, David Ginty, profesor de neurobiología de la Facultad de Medicina de Harvard, en una declaración.
"Una suposición subyacente ha sido que los ASD son sólo una enfermedad del cerebro, pero hemos encontrado que este no siempre es el caso", dijo Ginty, también investigador del Instituto Médico Howard Hughes.
Sale a la venta el primer teléfono
móvil robótico del mundo
Hace 550 millones los peque?os vampiros
ya habitaban la Tierra
Día del Ni?o: 10 películas
para ver con tus hijos
“Picasso en China” fulgura
desde el Museo Riverside de Beijing
Estudiantes universitarios deslumbran
a multitud con su propia moda
Stephen Hawking está asombrado por
la popularidad de Donald Trump
?Arte o pornografía? Fotos de una pareja desnuda
provocan controversia en línea
La mujer más bella de Perú
encuentra una pierna mutilada
Actor Li Chen afirma ante la ONU
que la calidad del aire en Beijing está mejorando


