MEXICO, 9 ene (Xinhua) -- La Secretaría (ministerio) de Educación de México lanzó este lunes la iniciativa "Ni?aSTEM Pueden: Red de Mentoras OCDE-México", cuyo objetivo es fomentar el aprendizaje de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas entre las ni?as y jóvenes del país.
El ministro mexicano de Educación, Aurelio Nu?o, se dijo convencido de la necesidad de promover la equidad de género en el país tras reconocer el destacado papel de las mujeres mexicanas.
Acompa?ado por el secretario general de la Organización de Comercio y Desarrollo Económico (OCDE), José Angel Gurría, el secretario mexicano de Educación dijo que deben quitarse los patrones que marcan una desigualdad estructural entre hombres y mujeres y apoyar para que éstas se desarrollen laboralmente.
La Secretaría de Educación apoya a las madres trabajadoras con el programa Escuelas de Tiempo Completo, en las que en horario ampliado los ni?os desayunan y comen, el cual "se fortalecerá con el aumento de la cobertura en educación preescolar, así como con una estrategia para impulsar la educación inicial" para que tengan más tiempo en sus labores profesionales.
A su vez, Gurría explicó que a través de este programa se pretende que "las ni?as se interesen en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés)".
Son disciplinas, precisó, que "se unieron en una palabra que engloba las áreas en las que típicamente las sociedades tienen un enorme déficit, en las que las mujeres tienen un enorme déficit de participación".
Sostuvo que uno de los grandes desafíos de las sociedades modernas, "y una de las prioridades más altas para la OCDE, es la inclusión de género".
Recordó que este organismo internacional propone que las grandes sociedades reduzcan 25 por ciento de la brecha de inclusión de género hasta el a?o 2025, una iniciativa que llegó al Grupo de los 20 (países desarrollados y emergentes) como un objetivo.
Las naciones echaron a andar mecanismos para reducir las brechas de género en el desempe?o estudiantil, sin embargo se requieren "nuevas formas de hacer frente a los aspectos sociales y emocionales para despertar las mentes de la ni?ez a sus habilidades y carreras futuras", resaltó Gurría.
Estudios de la OCDE muestran que una de cada 20 ni?as considera estudiar una carrera en ciencia, tecnología, ingeniería o matemáticas, frente a uno de cada cinco ni?os.
Las carreras en estos campos tienen alta demanda y están entre las mejor pagadas, resaltó.
La iniciativa lanzada este lunes en México contempla un programa de visitas en escuelas básicas en todo el país para ir a las primarias y secundarias, e invitar a las ni?as y adolescentes a pensar en otras opciones en sus estudios, como ciencia y tecnología.
"Se contagiará a 100, 200 ni?as, y ellas empiezan a pensar en otras opciones. Es un refuerzo del modelo educativo y aprendizajes clave como las ciencias y las matemáticas", explicó por su parte el subsecretario mexicano de Educación Básica, Javier Trevi?o.
El 60% de los productos mundiales
de Navidad se producen en Yiwu, China
Chapuzón navide?o para recaudar fondos para la organización
de caridad "Royal National Lifeboat Institution"
Primer tren de levitación magnética de velocidad media-baja, Línea S1,
de Beijing, comienza a funcionar en 2017
Foto privada de los ganadoras
de Miss Mundo
El dise?ador Park Seung-gun realiza
su primer desfile en Beijing
Jóvenes chinos se fascinan con la experiencia espacial
Suspenden al director de una escuela primaria
por realizar exámenes al aire libre bajo una severa contaminación del aire
Los 10 eventos culturales más relevantes
en China durante este a?o
La marca de ciclos más antigua de China participará en
el novedoso sistema de alquiler de bicicletas compartido


