BEIJING, 21 ago (Xinhua) -- El presidente chino, Xi Jinping, aseguró que China continuará haciendo esfuerzos por implementar la Agenda 2030 de la ONU para el Desarrollo Sostenible y promoviendo el desarrollo nacional de manera más eficiente, justa y sostenible.
Xi rubricó estos objetivos en una carta de felicitación enviada hoy lunes a la ceremonia inaugural del centro internacional del conocimiento para el desarrollo, que busca facilitar los estudios e intercambios en materia de teoría y práctica del desarrollo.
El presidente expresó en la misiva su alegría por la puesta en marcha del centro, cuya creación propuso él mismo en la Cumbre de la ONU para el Desarrollo Sostenible celebrada en septiembre de 2015, y mostró su deseo de que el centro contribuya a los estudios e intercambios sobre desarrollo entre diferentes países y a promover la implementación de la agenda a escala mundial.
Xi se?aló que la aplicación de la Agenda 2030 es una responsabilidad común de la comunidad internacional. El gobierno chino concede gran importancia a la implementación de sus metas a la que ha dedicado un plan nacional y sobre cuyos avances se publicó un informe durante el acto de inauguración.
El mandatario indicó que China ha logrado los primeros progresos en la ejecución de la agenda de manera equilibrada en los ámbitos económico, social y medioambiental.
(Web editor: 趙健, Rosa Liu)
La impresión 3D está en auge
La aplicación Meitu llega a la Cumbre BRICS
La inteligencia artificial china supera el diagnóstico humano de ciertas enfermedades
Tren de carga China-Europa sale de Golmund, Qinghai
Un tratamiento contra el cáncer podría acabar con las canas
Muere la actriz y cantante Nati Mistral
HEBEI, agosto 19, 2017 (Xinhua) -- Entusiastas de la vestimenta tradicional Han usan una horquilla para el pelo durante una ceremonia de llegada a la mayoría de edad llevada a cabo en Xingtai, provincia de Hebei, en el norte de China, el 19 de agosto de 2017. Veintiseis entusiastas de la vestimenta Han presentaron la ceremonia tradicional china de llegada a la mayoría de edad en la actividad llevada a cabo el sábado en Xingtai. (Xinhua/Mu Yu)
LIMA, agosto 18, 2017 (Xinhua) -- El rector de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Marcial Rubio Correa, pronuncia un discurso durante la inauguración del VII Congreso de Institutos Confucio en Latinoamérica, en el auditorio de la PUCP en la ciudad de Lima, Perú, el 18 de agosto de 2017. El VII Congreso de Institutos Confucio en Latinoamérica se inauguró en la capital peruana el viernes, en que participan representantes de esos centros de ense?anza en la región, con el objetivo de elaborar un plan estratégico de cinco a 10 a?os. (Xinhua/Luis Camacho)
(Xinhua/Wang Ye)
HEILONGJIANG, agosto 18, 2017 (Xinhua) -- Imagen del 16 de agosto de 2017 de un empleando mostrando la confesión escrita de un criminal de la guerra bacteriológica en el Museo de las Evidencias de Crímenes de Guerra de la Unidad 731 del Ejército Japonés, en Harbin, capital de la provincia de Heilongjiang, en el noreste de China. Un museo de Harbin, capital de la provincia nororiental china de Heilongjiang, ha difundido el viernes nuevas evidencias de los experimentos con humanos y de la guerra bacteriológica realizados por la tristemente famosa Unidad 731 de Japón. El Museo de las Evidencias de Crímenes de Guerra de la Unidad 731 del Ejército Japonés ha agregado confesiones escritas de criminales de guerra biológica, un registro de transporte de experimentos humanos, fotos antiguas de los soldados de la unidad y una incubadora para producir el bacilo de la peste. La Unidad 731 fue una base de investigación de guerra biológica y química altamente secreta establecida en Harbin en 1935 como centro neurálgico de la guerra biológica japonesa en China y el Sudeste de Asia durante la Segunda Guerra Mundial. Al menos 3,000 personas fueron utilizadas para la experimentación humana por la Unidad 731 y más de 300,000 personas en toda China fueron asesinadas por las armas biológicas de Japón. (Xinhua/Wang Jianwei)