• <tt id="m0mmm"></tt>
    <tt id="m0mmm"></tt>
  • <tt id="m0mmm"><table id="m0mmm"></table></tt>
  • <li id="m0mmm"><tt id="m0mmm"></tt></li>
    <li id="m0mmm"></li>
  • <li id="m0mmm"><tt id="m0mmm"></tt></li>
  • Portada | China | Economía | Mundo | Iberoamérica | Opinión | Ciencia Deportes | Cultura | Sociedad | Viaje | Fotos | PTV | Tips

    espa?ol>>Mundo

    "No rechazaremos a nadie por ser chino", dice Juncker en relación con 5G

    Xinhua  2019:04:26.16:44

    "No rechazaremos a nadie por ser chino", dice Juncker en relación con 5G

    El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker (d), el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk (c), y el primer ministro de Japón, Shinzo Abe (i), participan en una conferencia de prensa durante la cumbre entre la Unión Europea (UE) y Japón, en Bruselas, Bélgica, el 25 de abril de 2019. La 26 cumbre entre la UE y Japón se realizó el jueves por la tarde en Bruselas con el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, y el primer ministro de Japón, Shinzo Abe. (Xinhua/Zhang Cheng)

    BRUSELAS, 25 abr (Xinhua) -- No se rechazará a nadie por venir de lejos o por ser chino, pero las reglas se tienen que respetar, dijo hoy el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, cuando se le preguntó sobre la red 5G en una conferencia de prensa con el primer ministro japonés Shinzo Abe.

    "En lo que respecta a la 5G, sencillamente puedo decir lo que ya hemos dicho: la Unión Europea y nuestro mercado interno son mercados abiertos y todos los que respeten las reglas que rigen este mercado interno son bienvenidos", dijo Juncker.

    Juncker hizo los comentarios en respuesta a un reportero japonés que formuló una pregunta a los líderes europeo y japonés. "Dado que Estados Unidos está pidiendo a los aliados eliminar el equipo de telecomunicaciones de compa?ías chinas, incluyendo a Huawei, ?qué fue lo que ustedes discutieron al respecto? y ?Qué planean hacer al respecto en el G20?".

    Antes de Juncker, Abe respondió que "no hablamos sobre países específicos o productos específicos. Manejar los riesgos relacionados con la seguridad cibernética es extremadamente importante y coincidimos en que necesitamos tomar medidas coordinadas en el G20".

    "Ya se había reconocido en el pasado la importancia de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y la importancia de las medidas de seguridad de respuesta relacionadas con el uso de TIC. Por lo tanto, con base en tal reconocimiento, seguiremos con la discusión y deseamos seguir colaborando con la Unión Europea", dijo Abe.

    El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker (2-d), el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk (2-i), y el primer ministro de Japón, Shinzo Abe (i), participan en una conferencia de prensa durante la cumbre entre la Unión Europea (UE) y Japón, en Bruselas, Bélgica, el 25 de abril de 2019. La 26 cumbre entre la UE y Japón se realizó el jueves por la tarde en Bruselas con el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, y el primer ministro de Japón, Shinzo Abe. (Xinhua/Zhang Cheng)

    El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, participa en una conferencia de prensa durante la cumbre entre la Unión Europea (UE) y Japón, en Bruselas, Bélgica, el 25 de abril de 2019. La 26 cumbre entre la UE y Japón se realizó el jueves por la tarde en Bruselas con el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, y el primer ministro de Japón, Shinzo Abe. (Xinhua/Zhang Cheng)

    (Web editor: Felipe Chen, Elena G.)

    Comentario

    Noticias

    Fotos

    国产在线观看免费无码