Por Zhong Sheng
Beijing, 11/10/2019 (El Pueblo en Línea) - El 7 de octubre, con el pretexto de llamar la atención sobre cuestiones relacionadas con los derechos humanos, los Estados Unidos ubicaron a 28 agencias gubernamentales y empresas chinas dentro de una lista negra de entidades que recibirán sanciones. Dichas acciones estadounidenses violan las normas básicas de las relaciones internacionales, interfieren en los asuntos internos de China y socavan los intereses nacionales. China ha expresado su insatisfacción y firme oposición ante esta nueva situación, y ha solicitado a los Estados Unidos que enmiende sus errores, revoque decisiones y se abstenga de interferir en los asuntos internos de China.
Los asuntos de Xinjiang son puramente internos y están directamente vinculados con la soberanía, la seguridad y la integridad territorial de China. El gobierno y el pueblo chino tienen la última palabra al respecto y no acatarán la intromisión de ningún país o fuerza externa. De acuerdo con sus leyes nacionales, y bajo el pretexto de defender los derechos humanos, Estados Unidos impone sanciones unilaterales a las entidades chinas y buscan enturbian oportunistamente la política china en Xinjiang. Esa actitud se define como injerencia en los asuntos internos de China. La acción estadounidense pone de manifiesto una vez más la explícita intención de interferir en los esfuerzos antiterroristas que se realizan en Xinjiang y obstruir la estabilidad de China.
Estados Unidos ignora la realidad, invirtiendo el blanco y el negro cuando acusa a China. Una conocida estratagema para justificar su injerencia en los asuntos internos del gigante asiático. El terrorismo y el extremismo son graves enemigos de la civilización humana. Mantener la estabilidad social es la aspiración más loable de todos los países. Es por ello por lo que las medidas antiterroristas y antiextremismas adoptadas por Xinjiang buscan eliminar la fuente real del extremismo y el terrorismo, actuando acorde con la legislación china y la práctica internacional. Es un acto que respeta y salvaguarda los derechos humanos. Las medidas adoptadas han recibido el amplio apoyo de 25 millones de personas de todos los grupos étnicos de Xinjiang, contribuyendo a la causa de la lucha internacional contra el terrorismo.
Las nuevas provocaciones de Estados Unidos serán despreciadas por la comunidad internacional.
Los esfuerzos y logros de China en la lucha y neutralización de la amenaza del terrorismo también son acciones responsables para salvaguardar la paz y el desarrollo mundiales. La comunidad internacional es testigo que China ha desarrollado notables acciones políticas en Xinjiang. Hoy la región disfruta de un desarrollo económico positivo, una convivencia armoniosa de todos los grupos étnicos y una apreciable estabilidad social. En casi tres a?os no se han producido ataques terroristas. Embajadores y periodistas de varios países que han visitado Xinjiang han elogiado las instituciones de educación y formación profesionales que ayudan a que los residentes no sean presas del nefasto extremismo radical. Incluso muchos países han indicado que vale la pena aprender de la experiencia china en la lucha contra el terrorismo y el extremismo en Xinjiang. Los hechos valen pensan más que las palabras. En una carta conjunta dirigida al presidente del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y al Alto Comisionado para los Derechos Humanos, cincuenta embajadores permanentes en Ginebra emitieron criterios positivos sobre los logros de China en Xinjiang en materia de respeto a los derechos humanos, lucha contra el terrorismo y el extremismo radical. Y han apoyado las decisiones chinas en la región.
Nadie puede presionar al pueblo chino para que deponga su derecho a una vida mejor. Tampoco nadie puede impedir que China verifique notables avances. Estados Unidos ha venido se?alando con lupa la cuestión de Xinjiang, agazapando peque?os movimientos, adhiriéndose a "dobles estándares" en cuestiones de derechos humanos, tropezando y arrojando agua sucia sobre China. Está claro que sus fútiles esfuerzos irán al traste.
(Web editor: 趙健, Rosa Liu)
Imagen del 10 de octubre de 2019 de la sede de la V Exposición de Helicópteros de China, en Tianjin, en el norte de China. La V Exposición de Helicópteros de China se lleva a cabo del 10 al 13 de octubre. (Xinhua/Li Ran)
El puente Yangsigang del río Yangtze, el puente colgante de dos pisos con el tramo más largo del mundo, abrió al tráfico el martes después de cinco a?os de construcción. (Foto de Xinhuanet]
 Imagen cedida por la Presidencia de Chile, del presidente chileno, Sebastián Pi?era (c), hablando en presencia de los ex presidentes chilenos, Eduardo Frei (i) y Ricardo Lagos (d), durante una conferencia de prensa, en el Palacio de la Moneda, en Santiago, capital de Chile, el 8 de octubre de 2019. Sebastián Pi?era, se reunió el martes con los ex mandatarios Eduardo Frei y Ricardo Lagos, para abordar la crisis hídrica y la realización de las próximas cumbres APEC y COP25, entre otros asuntos. (Xinhua/Alex Iba?ez/Presidencia de Chile)
MONTEVIDEO, 7 octubre, 2019 (Xinhua) -- Imagen del 2 de octubre de 2019 de Brian (i), Florencia (2-i), Noelia (2-d) y Bruno (d) posando en la escuela pública No 319 denominada "República Popular China", en Montevideo, Uruguay. Cinco ni?os uruguayos de un barrio de Montevideo viajaron del 3 al 17 de agosto por primera vez en avión para conocer China e intercambiar así experiencias con ni?os chinos de su edad, superando la barrera del idioma. (Xinhua/Nicolás Celaya)
(Xinhua/Lin Shanchuan)
Imagen del 5 de octubre de 2019, del secretario de Turismo de Argentina, Gustavo Santos (c), sosteniendo el listón durante el tradicional corte de cinta en la inauguración de la 24°Feria Internacional de Turismo de América Latina 2019 (FIT), en Buenos Aires, Argentina. Un pabellón orientado a promocionar a China como destino turístico está presente en la 24°FIT de América Latina 2019, considerada la mayor feria de turismo de la región y una de las cinco más importantes a nivel mundial. (Xinhua/Martín Zabala)
Una formación militar femenina marcha durante un gran desfile militar celebrando el 70o aniversario de la fundación de la República Popular China en Beijing, capital de China, el 1 de octubre de 2019. (Xinhua/Yin Gang)
(Xinhua/Li Ga)
Una formación de misiles nucleares Dongfeng-5B participa en un desfile militar durante las celebraciones con motivo del 70o aniversario de la fundación de la República Popular China en la Plaza de Tian'anmen en Beijing, capital de China, el 1 de octubre de 2019. (Xinhua/Yang Shiyao)
Una formación de misiles convencionales Dongfeng-17 asiste al desfile militar durante las celebraciones con motivo del 70o aniversario de la fundación de la República Popular China en Beijing, capital de China, el 1 de octubre de 2019. (Xinhua/Pan Yulong)