Por Zhong Sheng
Beijing, 12/10/2019 (El Pueblo en Línea) - Del 10 al 11 de octubre se celebró en Washington una nueva ronda de consultas comerciales entre China y Estados Unidos. Bajo la orientación del consenso sustantivo de los dos jefes de Estado, ambas partes sostuvieron debates francos, eficientes y constructivos sobre cuestiones económicas y comerciales de interés bilateral. Asimismo, se lograron progresos sustanciales en los ámbitos de la agricultura, la protección de la propiedad intelectual, los tipos de cambio,los servicios financieros, la expansión de la cooperación comercial, la transferencia de tecnología y la solución de controversias. También examinaron los mecanismos de las consultas de seguimiento y acordaron trabajar juntos para llegar a un acuerdo final.
Urge resolver las cuestiones económicas y comerciales entre China y Estados Unidos. La nueva ronda de consultas será un reinicio significativo. En una guerra comercial no hay ganadores y no se debe caer en la trampa de la "doble pérdida".
De acuerdo a datos publicados recientemente por el Departamento de Comercio de los Estados Unidos, el déficit comercial de bienes y servicios de los Estados Unidos aumentó un 1.6% en septiembre de este a?o.
Por su parte, el Instituto de Gestión de Suministros destacó que en el período antes mencionado el índice de gestión de compras de Estados Unidos cayó bruscamente, alcanzando desde junio del 2009 su nivel más bajo. Esta desempe?o indica que la industria manufacturera de EE.UU. se contrajo.
Analizando los últimos datos del Departamento de Trabajo de los Estados Unidos, y debido a la incertidumbre económica y el recorte de la industria manufacturera, en agosto la generación de nuevos empleos en los EE.UU. disminuyó un 1.7% con respecto al mes anterior, decreciendo en 500.000 plazas laborales, comparado con el pico de noviembre del pasado a?o.
Estos hechos demuestran que presionar a otras economías y transferir las contradicciones internas hacia escenarios de confrontación con países extranjeros no fortalecerá a los Estados Unidos.
A diferencia de la dinámica estadounidense, el vigor del mercado chino sigue sorprendiendo al mundo. En las vacaciones de siete días -con motivo del Día Nacional- varios rubros de consumo marcaron nuevos récords: las empresas minoristas y venta de alimentos ganaron 1,52 billones de renminbi, cifra que verifica un aumento del 8,5%; los ingresos turísticos nacionales alcanzaron 649.71 mil millones de renminbi, para un aumento del 8,47% y la taquilla del cine generó -en el Día Nacional- 4.215 millones de renminbi, para un alza del 120,9%, entre otros loables indicadores. China se dedica a trabajar en su terreno y la presión provocada por las fricciones con Estados Unidos se redirigen sin descanso. Es por ello por lo que el mercado chino sigue en expansión y el ritmo del desarrollo del país se mantiene poderoso y sólido.
China se relaciona con el exterior con una mente abierta y coopera con todos los países con sinceridad y proactividad. Está dispuesta a seguir avanzando en encontrarle soluciones a los problemas comerciales y económicos bilaterales chinos-estadounidenses. Obviamente, el resultado final dependerá de la actitud de Estados Unidos para crear las condiciones que permitan el progreso de las consultas.
La economía mundial sigue creciendo a un nivel bajo. Ahora que rondan vulnerabilidades e incertidumbres abrumadoras, el mundo necesita que China y Estados Unidos cooperen, inyecten energía positiva a la economía mundial, produzcan oportunidades y compartan la prosperidad.
(Web editor: 趙健, Rosa Liu)
Imagen del 10 de octubre de 2019 de la sede de la V Exposición de Helicópteros de China, en Tianjin, en el norte de China. La V Exposición de Helicópteros de China se lleva a cabo del 10 al 13 de octubre. (Xinhua/Li Ran)
El puente Yangsigang del río Yangtze, el puente colgante de dos pisos con el tramo más largo del mundo, abrió al tráfico el martes después de cinco a?os de construcción. (Foto de Xinhuanet]
 Imagen cedida por la Presidencia de Chile, del presidente chileno, Sebastián Pi?era (c), hablando en presencia de los ex presidentes chilenos, Eduardo Frei (i) y Ricardo Lagos (d), durante una conferencia de prensa, en el Palacio de la Moneda, en Santiago, capital de Chile, el 8 de octubre de 2019. Sebastián Pi?era, se reunió el martes con los ex mandatarios Eduardo Frei y Ricardo Lagos, para abordar la crisis hídrica y la realización de las próximas cumbres APEC y COP25, entre otros asuntos. (Xinhua/Alex Iba?ez/Presidencia de Chile)
MONTEVIDEO, 7 octubre, 2019 (Xinhua) -- Imagen del 2 de octubre de 2019 de Brian (i), Florencia (2-i), Noelia (2-d) y Bruno (d) posando en la escuela pública No 319 denominada "República Popular China", en Montevideo, Uruguay. Cinco ni?os uruguayos de un barrio de Montevideo viajaron del 3 al 17 de agosto por primera vez en avión para conocer China e intercambiar así experiencias con ni?os chinos de su edad, superando la barrera del idioma. (Xinhua/Nicolás Celaya)
(Xinhua/Lin Shanchuan)
Imagen del 5 de octubre de 2019, del secretario de Turismo de Argentina, Gustavo Santos (c), sosteniendo el listón durante el tradicional corte de cinta en la inauguración de la 24°Feria Internacional de Turismo de América Latina 2019 (FIT), en Buenos Aires, Argentina. Un pabellón orientado a promocionar a China como destino turístico está presente en la 24°FIT de América Latina 2019, considerada la mayor feria de turismo de la región y una de las cinco más importantes a nivel mundial. (Xinhua/Martín Zabala)
Una formación militar femenina marcha durante un gran desfile militar celebrando el 70o aniversario de la fundación de la República Popular China en Beijing, capital de China, el 1 de octubre de 2019. (Xinhua/Yin Gang)
(Xinhua/Li Ga)
Una formación de misiles nucleares Dongfeng-5B participa en un desfile militar durante las celebraciones con motivo del 70o aniversario de la fundación de la República Popular China en la Plaza de Tian'anmen en Beijing, capital de China, el 1 de octubre de 2019. (Xinhua/Yang Shiyao)
Una formación de misiles convencionales Dongfeng-17 asiste al desfile militar durante las celebraciones con motivo del 70o aniversario de la fundación de la República Popular China en Beijing, capital de China, el 1 de octubre de 2019. (Xinhua/Pan Yulong)