Por He Yin, Diario del Pueblo
Beijing, 06/02/2020 (El Pueblo en Línea) - Ante una crisis de salud pública, todos los países deben trabajar juntos para superar las dificultades. Desde la aparición de la neumonía causada por el nuevo coronavirus, la comunidad internacional ha reconocido cada vez más la importancia de la solidaridad y la cooperación. El 4 de febrero, el secretario general de la ONU, António Guterres, pidió a la comunidad internacional que se uniera y expresó un fuerte apoyo a China y otros países que podrían verse afectados por la epidemia, mientras que el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, pidió a todos los miembros que compartan información precisa sobre la epidemia y mencionó "solidaridad" tres veces, creyendo que la solidaridad y la cooperación pueden eliminar rápidamente la epidemia.
Para trabajar juntos, primero debemos entender el significado de que la OMS ha declarado que la epidemia es una "emergencia de salud pública de interés internacional".
En los últimos a?os, la OMS ha anunciado repetidamente que la epidemia constituye una "emergencia de salud pública de interés internacional", y esta determinación tiene como objetivo movilizar más recursos internacionales para responder a la epidemia. Al mismo tiempo, la OMS ha emitido recomendaciones provisionales para coordinar las acciones de los países, a fin de evitar medidas radicales innecesarias en algunos países.
La OMS cree que las restricciones comerciales o de viaje en algunos países pueden aumentar el pánico y tener pocos beneficios para la salud pública y buscará aclaraciones sobre las razones de las restricciones en los países en cuestión. La comunidad internacional debe respetar las recomendaciones profesionales de la OMS y comprometerse a cooperar en la lucha contra la epidemia.
Desde la aparición de la neumonía provocada por el nuevo coronavirus, el gobierno chino ha tomado medidas de prevención y control más exhaustivas y estrictas, muchas de las cuales han excedido los requisitos del Reglamento Sanitario Internacional y han sido elogiadas por la OMS, que establece un nuevo punto de referencia para responder a los brotes.
Según los informes, la gripe H1N1, que comenzó en Estados Unidos en 2009, causó la infección de 1,63 millones de personas, la muerte de 284.500 personas y su tasa de mortalidad fue del 17,4%. Gracias a los esfuerzos de China, la tasa de mortalidad de pacientes con neumonía provocada por el nuevo coronavirus en China es de aproximadamente 2,1%, que es mucho más baja que en otras epidemias anteriores. A partir del 1 de febrero, el número de curas comenzó a exceder el número de muertes.
Según el informe de la OMS emitido el 3 de febrero, hubo 153 casos confirmados en todo el mundo fuera de China, menos del 1% del total de casos en China, y no constituyeron una "pandemia".
Lo que China muestra es el poder de la solidaridad y la cooperación. La comunidad internacional reconoce que precisamente se ha evitado que la epidemia se propague a otros países gracias a los esfuerzos de China.
Las infecciones virales no conocen límites, la epidemia es un desafío común al que se enfrenta la humanidad. Por eso, cuando ocurre una "emergencia de salud pública de interés internacional", siempre es posible observar una escena conmovedora de solidaridad y cooperación de la comunidad internacional para combatir la epidemia.
En el brote de ébola en áfrica en 2014, China fue el primer país en enviar vuelos para proporcionar suministros de emergencia y enviar equipos médicos para combatir la epidemia. Después del brote de neumonía causada por el nuevo coronavirus, muchos países y organizaciones internacionales han expresado su apoyo y asistencia a China para combatir la epidemia de diferentes maneras. Ya se trate de las arquitecturas simbólicas en Abu Dhabi que mostraban consignas en chino, o en Guinea Ecuatorial, con una población de solo 1,3 millones, que donó 2 millones de dólares al gobierno chino, además de la donación y transporte de materiales médicos por personas y empresas de todos los países. Todas estas son manifestaciones vivas de la solidaridad humana.
La solidaridad es la fuerza. "El pueblo chino y el mundo entero afectado por el virus deben saber que el mundo está con ellos". La OMS está trabajando para promover la solidaridad y la cooperación de la comunidad internacional.
En esta era de la globalización, trabajar juntos para contener efectivamente la propagación de la epidemia puede proteger el bienestar común de todas las naciones y traer la paz a la humanidad.
(Web editor: 吳思萱, 趙健)
Vista aérea de trabajadores laborando en el sitio de construcción del Hospital Leishenshan en Wuhan, provincia de Hubei, en el centro de China, el 4 de febrero de 2020. (Xinhua/Xiao Yijiu)
WUHAN, 5 febrero, 2020 (Xinhua) -- Trabajadores médicos ayudan a los pacientes infectados con el nuevo coronavirus en un hospital improvisado en Wuhan, provincia de Hubei, en el centro de China, el 5 de febrero de 2020. El primer hospital improvisado convertido de un centro de exposiciones en la ciudad de Wuhan afectada por la epidemia de China, comenzó a aceptar pacientes el miércoles. El hospital puede proporcionar aproximadamente 1.600 camas para pacientes infectados. (Xinhua/Xiong Qi)
BEIJING, 5 febrero, 2020 (Xinhua) -- El presidente chino, Xi Jinping, se reúne con el primer ministro de Camboya, Samdech Techo Hun Sen, en el Gran Palacio del Pueblo en Beijing, capital de China, el 5 de febrero de 2020. (Xinhua/Pang Xinglei)
ZHENGZHOU, 4 febrero, 2020 (Xinhua) -- Un hombre acomoda las verduras en el mercado mayorista de productos agrícolas de Wanbang en el distrito de Zhongmu de Zhengzhou, provincia de Henan, en el centro de China, el 4 de febrero de 2020. Diversas medidas son llevadas a cabo a través de Henan para asegurar que tengan un suministro suficiente de productos agrícolas. (Xinhua/Zhu Xiang)
El 1 de febrero del 2020, los funcionarios de la Aduana de Taicang, bajo la administración de la Aduana de Nanjing de la provincia de Jiangsu, supervisaron la temperatura corporal de los tripulantes de un buque extranjero e implementaron la inspección y cuarentena de las verduras y carnes almacenadas en los buques. (Foto: Ji Haixin / vip.people.com.cn)
El 2 de febrero de 2020, el personal de salud profesional desinfectó el Centro de Servicios de la Comunidad Xinhai, en el dstrito Haizhou de Lianyungang, provincia de Jiangsu. (Geng Yuhe / vip.people.com.cn)
Empleados trabajan en una línea de producción de un fabricante de automóviles en Qingzhou, provincia de Shandong. [Foto: Wang Jilin / China Daily]
CHENGDU, 2 febrero, 2020 (Xinhua) -- Personal médico se reúne antes de partir a Wuhan en la provincia de Hubei, en el aeropuerto de Chengdu, capital de la provincia de Sichuan, en el suroeste de China, el 2 de febrero de 2020. El tercer grupo de 126 trabajadores médicos de la provincia de Sichuan salió el domingo a Wuhan para ayudar a la provincia de Hubei en su lucha contra el nuevo coronavirus. (Xinhua/Liu Kun)
Personal médico militar trasladado en avión por ocho grandes aviones de transporte de la fuerza aérea del Ejército Popular de Liberación, llega al Aeropuerto Internacional Tianhe en Wuhan, provincia de Hubei, en el centro de China, el 2 de febrero de 2020. (Xinhua/Cheng Min)