Por Olimpia ávila
Mexicanos destacan fortaleza de China ante el brote
Ciudad de México, 10/02/2020 (El Pueblo en Línea) - Aunque actualmente la epidemia de infecciones por coronavirus en China representa un reto en materia de salud, la aparición de patógenos nuevos para los que no existe tratamiento es un desafío global.
De acuerdo con la OMS, todas las naciones deben estar preparadas para afrontar y prevenir brotes de este tipo e invertir en el fortalecimiento de los sistemas de salud e infraestructura “para mantener a las poblaciones seguras cuando se producen emergencias”.
Confía en China
Mexicanos que viven o han vivido en China, destacan la unidad del pueblo chino para enfrentar la contingencia causada por el coronavirus, así como el esfuerzo de las autoridades y de la comunidad médica para contener el brote.
“China se ha caracterizado por ser un país que tiene voluntad política para realizar proyectos y sacar a sus ciudadanos adelante. Es admirable cómo ha reaccionado ante el brote de coronavirus”, afirma Lizette Ramos, quien en a?os pasados estudió un doctorado en derecho internacional en Wuhan.
Ella subraya la sorpresa que a nivel internacional causó la construcción de un hospital, en tiempo récord, para albergar a los pacientes, el cual ahora ya está siendo utilizado, así como la coordinación para entregar los alimentos y las mascarillas en los complejos residenciales y universidades.
Lamenta que en algunos lugares la epidemia haya generado xenofobia contra los ciudadanos chinos, al grado que en redes sociales se haya creado un hashtag llamado #No soy un virus.
“Sé que China saldrá adelante de esta situación.Hago votos de confianza, que no se extienda la xenofobia ni el racismo. Este virus requiere la ayuda internacional no la segregación”, asevera.
Unidos en la contingencia
Luis Raúl Tena Parrilla, quien vive en la ciudad de Shenzhen, resalta el manejo de la situación por parte del gobierno chino, así como el esfuerzo de la comunidad médica del país para contener la epidemia.
“Un tema importante es el sentir de la población tanto chinos como extranjeros. En general nos sentimos en el mismo barco y que todos tenemos que seguir las medidas recomendadas por el gobierno para salir de esta situación lo antes posible”, se?ala.
Resalta las acciones de contención implementadas tanto por el gobierno chino como por la empresas, como el rastreo de personas que hayan visitado la provincia de Hubei, así como la comunicación clara por parte de las autoridades.
“El gobierno ha comunicado la sintomatología de la enfermedad y ha recalcado las medidas más importantes para prevenirla: usar cubrebocas, lavarse las manos, evitar lugares concurridos y mantenerse sano para tener el sistema inmunológico fuerte. Esta información nos llega constantemente y por muchos medios como: mensajes de texto, grupos de wechat, portales de noticias, avisos del trabajo y pósters en las farmacias”, asegura.
Agrega que muchos extranjeros ponen de su parte compartiendo entre nuestras comunidades de amigos información sobre la acción del gobierno ante el brote y contrarrestando las noticias falsas con noticias y datos reales.
“Chinos y extranjeros que amamos china esperamos que esta crisis, dentro de la misma tragedia también sea una oportunidad para mostrarle al mundo que China unida puede hacer cosas que serian imposibles en otros lugares del mundo”, expresa.
(Web editor: 趙健, Rosa Liu)
[Foto: Agencias]
(Foto: Pueblo en Línea)
CHANGSHA, 8 febrero, 2020 (Xinhua) -- Integrantes del equipo médico del Segundo Hospital Xiangya de la Universidad Centro Sur de Changsha, se reúnen en la Estación Sur de Trenes de Changsha, en Changsha, provincia de Hunan, en el centro de China, el 8 de febrero de 2020. Trabajadores médicos del tercer grupo del Segundo Hospital Xiangya de la Universidad Centro Sur y el primer grupo del Tercer Hospital Xiangya de la Universidad Centro Sur partieron hacia Wuhan el sábado, el día del Festival de la Linterna, para ayudar a los esfuerzos de control del nuevo coronavirus. (Xinhua/Chen Zhenhai)
WUHAN, 8 febrero, 2020 (Xinhua) -- Imagen aérea del 8 de febrero de 2020 del "Wuhan Livingroom" en Wuhan, provincia de Hubei, en el centro de China. El complejo de edificios culturales denominado "Wuhan Livingroom," que se convirtió en hospital para recibir pacientes infectados con el nuevo coronavirus, está dise?ado para alojar 2,000 camas. La unidad de enfermería B del hospital está lista, mientras la unidad A se ha puesto en uso antes. (Xinhua/Li He)
CHANGSHA, 7 febrero, 2020 (Xinhua) -- Comerciantes acomodan verduras en un centro logístico de productos agrícolas en Changsha, provincia de Hunan, en el centro de China, el 7 de febrero de 2020. Changsha ha intensificado sus esfuerzos para garantizar un suministro continuo de verduras y precios estables en la lucha contra el nuevo coronavirus. (Xinhua/Chen Sihan)
El primer ministro chino, Li Keqiang, también miembro del Comité Permanente del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) y jefe del grupo dirigente del Comité Central del PCCh sobre prevención y control del brote del nuevo coronavirus, inspecciona el Instituto de Biología Patógena en la Academia China de Ciencias Médicas en Beijing, capital de China, el 9 de febrero de 2020. (Xinhua/Wang Ye)
WUHAN, 5 febrero, 2020 (Xinhua) -- Vista aérea del 5 de febrero de 2020 del sitio de construcción del Hospital Leishenshan en Wuhan, provincia de Hubei, en el centro de China. El Hospital Leishenshan, uno de los hospitales improvisados para luchar contra la nueva cepa de coronavirus en Wuhan, ha completado su parte principal de construcción. (Xinhua/Li He)