Por Cui Yue y Xu Xiangli
Beijing, 19/02/2020 (El Pueblo en Línea) - El tema de la 56a Conferencia de Seguridad de Múnich del 14 al 16 de febrero es la "desoccidentalización", cuyo objetivo es explorar el declive de la influencia de Occidente y sus consecuencias. Según el organizador, la "desoccidentalización" se refiere a una ansiedad ampliamente sentida que se deriva de la incertidumbre de los objetivos duraderos "de Occidente" y la pérdida de una posición común "de Occidente".
Analistas relevantes se?alan que esta "desoccidentalización" se deriva de la pérdida de la influencia de Occidente en los asuntos globales causada por cambios en el entorno externo, y la pérdida de solidaridad causada por el aumento de las fuerzas separatistas dentro de Europa. La principal contradicción dentro de Occidente es que el actual gobierno de Estados Unidos sigue la estrategia de "America First", poniendo las relaciones entre Estados Unidos y Europa al borde de la ruptura.
De la "victoria de Occidente" a la "desoccidentalización", esta situación refleja que la implementación de la política de "America First" ha profundizado cada vez más las contradicciones entre Estados Unidos y Europa. En los aliados, Estados Unidos ha ignorado repetidamente los intereses europeos: la retirada del Acuerdo Climático de París, el Acuerdo Nuclear de Irán y el Tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio (INF, siglas en inglés); la retirada de la UNESCO y el Consejo de Derechos Humanos; un aumento sustancial del gasto militar de los aliados de la OTAN ... El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, se?aló en la reunión de Múnich que "Make America Great Again" es a expensas de los intereses de los aliados más cercanos.
Feng Zhongping, vicedecano del Instituto de Relaciones Internacionales Contemporáneas de China, dijo en una entrevista con Pueblo en Línea que la política de "America First" de Trump ha generado crecientes diferencias y contradicciones entre ambos lados del Atlántico y una disminución significativa de la confianza mutua estratégica. En Europa, ha surgido una sensación general de escepticismo sobre los compromisos de seguridad de Estados Unidos con Europa.
"La principal contradicción dentro de Occidente radica en la estrategia de ‘America First’ del actual gobierno de Estados Unidos", dijo Gu Xuewu, director del Centro de Investigación Global de la Universidad de Bonn. "La estrategia pone a las relaciones entre Estados Unidos y Europa al borde de la ruptura. Estados Unidos y Europa pierden así su influencia en el dominio de los asuntos globales".
El tema de "desoccidentalización" refleja profundamente la ansiedad en Europa en este siglo de cambios. Macron se?aló que el tema de la conferencia de este a?o "desoccidentalización" solo muestra que Occidente se está debilitando y se enfrenta cada vez a más desafíos.
Zhou Hong, miembro de la Academia China de Ciencias Sociales y subdirector del Departamento de Estudios Internacionales, cree que el proceso de integración europea aún se enfrenta a enormes desafíos traídos por factores internos económicos, sociales e institucionales. Se?aló que factores como el lento crecimiento interno en Europa, la separación social, los partidos políticos fragmentados, los regímenes políticos ambiguos, el declive de la tradición racionalista y el dise?o del sistema de la UE lejos del público continuarán fortaleciendo las fuerzas populistas, haciendo que la tradicional división política de "izquierda" y "derecha" en la UE se transforme gradualmente en la división entre "Pro-Europa" y "Anti-Europa".
Afortunadamente, frente a los conflictos internos y externos y las confrontaciones en Occidente, también han sonado las llamadas a la unidad y la aceptación de los cambios en el patrón del poder global. Macron dijo durante la reunión que Europa necesita unirse, acelerar su avance y centrarse en invertir en el futuro. El "Informe de Seguridad de Múnich 2020" refleja que los países occidentales deben aceptar y coexistir con los resultados del cambiante panorama del poder en el mundo.
Para resolver el problema de la desoccidentalización, en lugar de discutir en la conferencia, hay que cambiar fundamentalmente de mentalidad y perspectiva. Como dijo el ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi, en su discurso durante la reunión de Múnich: "Necesitamos deshacernos de la división entre Oriente y Occidente, superar las diferencias entre el Norte y el Sur, y realmente considerar este planeta en el que vivimos como una comunidad de vida. Necesitamos cruzar la brecha ideológica, tolerar las diferencias históricas y culturales, y realmente ver a nuestra comunidad internacional como una familia mundial".
(Web editor: 吳思萱, 趙健)
Peter Bentley posa para una foto ante un supermercado en Wenzhou, provincia de Zhejiang, ciudad donde ha estado en cuarentena desde principios de febrero debido al brote de coronavirus. [Foto: proporcionada por Peter Bentley]
Un hombre trae frutas y las deposita en la puerta de una comunidad residencial en Wuhan, provincia de Hubei, 18 de febrero del 2020.?[Foto: Zhu Xingxin / China Daily]
El Banco Central de China. (Foto: Xinhua)
Un inspector de calidad de una empresa de fabricación de materiales compuestos en Qingdao, provincia de Shandong, inspecciona parte de un equipo médico. La compa?ía ha reiniciado la producción y trabajó sin descanso para producir 35 cajas de máquinas CT y 48 cajas de máquinas DR para enviarlas a los hospitales Wuhan y Huoshenshan. (Foto: Wang Haibin/ Pueblo en Línea)
Una paciente curada de coronavirus dona plasma en el Centro de Sangre de Hainan, en Haikou, provincia de Hainan, en el sur de China, el 17 de febrero de 2020. Pacientes curados que estuvieron infectados con la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) son llamados a donar plasma ya que los resultados iniciales indicaron la efectividad de los productos terapéuticos derivados del plasma de convalecientes para curar a pacientes infectados en condiciones graves y críticas. Algunos pacientes recuperados consideran a la donación como una forma de retribuir a la sociedad después de recibir tratamiento oportuno y efectivo. (Xinhua/Zhang Liyun)
CHONGQING, 15 febrero, 2020 (Xinhua) -- Integrantes de un equipo médico del Centro de Salud para Mujeres y Ni?os de Chongqing se animan entre ellos antes de partir a la provincia de Hubei, en el Aeropuerto Internacional Chongqing Jiangbei, en la municipalidad de Chongqing, en el sureste de China, el 15 de febrero de 2020. El noveno equipo de 100 trabajadores médicos de Chongqing salió a la provincia de Hubei el sábado para ayudar a los esfuerzos de control del nuevo coronavirus allá. (Xinhua/Huang Wei)
El dimisionario presidente de Boliva, Evo Morales (d), reacciona durante una reunión partidaria del Movimiento Al Socialismo (MAS), junto al candidato presidencial del MAS, Luis Arce (i), en la ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina, el 17 de febrero de 2020. Morales abogó el lunes por la "unidad" del MAS de cara a las elecciones generales que el país andino realizará el próximo 3 de mayo. (Xinhua/Martín Zabala)
HAIKOU, 17 febrero, 2020 (Xinhua) -- Pacientes recuperados posan para una fotografía grupal con trabajadores de la salud en el Hospital General de Hainan, en Haikou, provincia de Hainan, en el sur de China, el 17 de febrero de 2020. Seis pacientes infectados con el nuevo coronavirus fueron dados de alta del hospital el lunes después de su recuperación en la provincia de Hainan, en el sur de China. (Xinhua/Zhang Liyun)