
Washington, 18/03/2021 (El Pueblo en Línea) - El presidente de México denuncia públicamente la falta de solidaridad de EE.UU. Así aparecía en un artículo publicado por Associated Press el día 15 de este mes.
El informe se?ala que se han producido nuevos sucesos en la reciente disputa por las vacunas entre México y Estados Unidos: después de ser inoculado con la vacuna de China, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador expresó una vez más su agradecimiento a China, y por primera vez se quejó y criticó abiertamente a Estados Unidos.
Sus palabras exactas fueron: "Espero poder expresar mi gratitud al gobierno de Estados Unidos lo antes posible, porque estoy seguro de que también nos ofrecerá ayuda, pero aún no lo ha hecho”.
La declaración de López Obrador también se hizo eco de los informes anteriores de muchos medios occidentales: López envió muchas solicitudes de ayuda en relación a las vacunas a Estados Unidos, y Biden claramente las rechazó. Al mismo tiempo, el portavoz de la Casa Blanca ha declarado en público en repetidas ocasiones que Estados Unidos no considerará compartir la vacuna con ningún otro país antes de asegurarse de que todos los estadounidenses estén vacunados.
La negativa fue tan directa y tiene relación con una promesa anterior de Biden: proporcionar suficientes vacunas a mediados de mayo para cubrir a todos los adultos estadounidenses.
La llamada "vacuna primero para EE.UU" de Biden parece tener sus propias razones: como uno de los países más gravemente afectados del mundo, garantizar la vacunación a gran escala es una prioridad absoluta. Pero de hecho, México, que limita con Estados Unidos, tiene una necesidad urgente de prevenir y controlar la epidemia. Según López Obrador, en México casi 2,2 millones de personas se han infectado con COVID-19 y 195.000 han perdido la vida por ello. Actualmente, aunque el país ha aprobado el uso de seis vacunas, solo se han inyectado alrededor de 4,34 millones de dosis.
En marcado contraste con este conjunto de cifras, hasta ahora, Estados Unidos ha inyectado más de 100 millones de dosis de la vacuna.
La denuncia de López Obrador a Estados Unidos no es la primera vez que México hace pública una queja sobre la distribución de vacunas. Según CNN, la delegación mexicana ante las Naciones Unidas se quejó ante dicha organización internacional no hace mucho tiempo, alegando que la política de "desigualdad" obstaculizaba el acceso de México a las vacunas.
"Los países que producen vacunas tienen tasas de vacunación más altas, pero América Latina y el Caribe tienen tasas de vacunación mucho más bajas". Concluyó: "No es justo".
Solo separados por una frontera, la distribución de vacunas entre los dos países es muy desigual.
Las críticas del gobierno mexicano también representan la voz de otros países. Según informes de medios extranjeros, la Casa Blanca también rechazó las solicitudes de envío de vacunas de otros países aliados, incluidos Canadá y la Unión Europea.
El primer ministro canadiense Justin Trudeau ha propuesto repetidamente a Biden la idea de permitir que Canadá compre vacunas producidas en Estados Unidos, pero todas esas propuestas han sido rechazadas.
Aunque Canadá siempre ha sido considerado como el país aliado más cercano de Estados Unidos, Doug Ford, el gobernador de Ontario, Canadá, dijo con emoción: "Con el tiempo verá quién es amigo y quién enemigo".
Curiosamente, mientras critican a Estados Unidos, Canadá y México no se han olvidado de se?alar que las restricciones de la UE a las exportaciones de vacunas también han exacerbado la escasez de vacunas en sus países. Pero la propia UE no lo ve así.
Según Reuters, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, refutó las acusaciones de "nacionalismo de las vacunas" hechas por algunos países contra la UE el 9 de marzo, diciendo: aunque Reino Unido y Estados Unidos han prohibido por completo la exportación de vacunas contra la COVID-19, la UE no lo ha hecho.
(Web editor: 吳思萱, 趙健)
Nueva pasarela aérea de cristal en forma de A en el Parque Ordovícico Wansheng, Chongqing, 16 de marzo del 2021. (Foto: He Penglei / Servicio de Noticias de China)
El estudiante paquistaní Muhammad Sultan Irshad se inyecta la primera dosis de la vacuna china contra el COVID-19 en el centro médico del campus de la Universidad de Wuhan, provincia de Hubei, 16 de marzo del 2021. [Foto: proporcionada a China Daily]
En la plaza Golden Bauhinia en Hong Kong, la bandera nacional de China y la bandera regional de la Región Administrativa Especial de Hong Kong ondean al viento. (You Bing / Pueblo en Línea)
Se espera que el popular café Hinichijou de Shanghai, que proporciona empleo a personas con discapacidades, abra hasta 100 tiendas en todo el país. [Foto proporcionada a chinadaily.com.cn]
Coche eléctrico Tesla Model 3 expuesto en la tercera edición de la Exposición Internacional de Importaciones de China, Shanghai, 6 de noviembre del 2020. (Foto: Pueblo en Línea/ Zhai Huiyong)
Foto tomada el 4 de marzo de 2021, muestra un jardín de cerezos en flor en el área escénica de Lago Este en Wuhan, capital de la provincia de Hubei, en el centro de China. (Pueblo en Línea / Zhao Guangliang)
Un par de horquillas plateadas se exhiben en el Museo de Bronce de Shanxi en Taiyuan, provincia de Shanxi. [Foto proporcionada a chinadaily.com.cn]
Foto: Xinhua
www.pixabay.com