BUENOS AIRES, 10 dic (Xinhua) -- Tras dos décadas formando parte de la Organización Mundial del Comercio (OMC), China se transformó en la economía más pujante del mundo, se?aló el académico argentino Patricio Giusto a Xinhua.
El director del Observatorio Sino-Argentino destacó el respaldo de China al sistema comercial multilateral de normas internacionales comunes, necesario para dar estabilidad a las cadenas mundiales de suministro.
"La aceptación de China en la OMC fue un gran logro político y diplomático que finalmente se da en el a?o 2001", se?aló el experto.
Según fuentes oficiales, actualmente, China es el principal socio comercial de más de 120 economías en todo el mundo. Sus importaciones han aumentado de 240.000 millones de dólares, en 2001, a 2.100 millones en 2020.
Esta situación no sólo benefició a China a nivel doméstico, en tanto se erradicó la extrema pobreza o se crearon nuevos centros de desarrollo económico e innovación, sino que también, a nivel externo, muchos países "se han beneficiado muchísimo" con la apertura comercial de China, en el marco de una globalización beneficiosa para todos.
Asimismo, subrayó el profesor visitante en la Universidad de Zhejiang, el Gobierno chino ha continuado impulsando nuevas medidas para atraer inversión extranjera, como la liberalización de algunos sectores o las zonas piloto de libre comercio, medidas que resaltan que "el rumbo está claramente definido", a ojos del entrevistado.
A pesar de algunas políticas proteccionistas de Estados Unidos, continuó el politólogo, el "compromiso" de China con la globalización ha sido fundamental para suavizar los efectos económicos adversos derivados de la pandemia.
Para Latinoamérica, por ejemplo, China ha sido un "socio fundamental" durante la crisis del COVID-19, concluyó el académico.
(Web editor: Zhao Jian, 周雨)
(Foto de Xinhua)
China y Nicaragua firman el Comunicado Conjunto entre la República Popular China y la República de Nicaragua sobre el Restablecimiento de Relaciones Diplomáticas, en Tianjin, en el norte de China, el 10 de diciembre de 2021. (Xinhua/Yue Yuewei)

Foto: captura de pantalla
El 24 de septiembre de 2021, el gobierno chino ayudó a Madagascar con la entrega del primer lote de 300.000 dosis de la vacuna contra el COVID-19 de Sinopharm en la capital, Antananarivo. Fuente de la imagen: Embajada de China en Madagascar
La Villa Olímpica. Foto: proporcionado por el Comité Ejecutivo de los XXXI Juegos Universitarios Mundiales de Verano en Chengdu
Los pasajeros toman el primer tren que opera en el ferrocarril de alta velocidad Zhangjiajie-Jishou-Huaihua en Jishou, provincia de Hunan, 6 de diciembre del 2021. [Foto: Guo Liliang/ China Daily]
Miembro del equipo de prueba recolecta muestras de ácido nucleico de salmón a la venta en una tienda en Beijing el 9 de septiembre. (Foto: Zhu Xingxin/ China Daily)