Por Raúl Menchaca
LA HABANA, 16 ene (Xinhua) -- Los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022 serán una plataforma para el entendimiento entre las naciones, consideró el académico cubano Eduardo Regalado, del habanero Centro de Investigaciones de Política Internacional.
"Serán una plataforma de promoción del entendimiento, la confianza y hasta la colaboración entre China y otros países", dijo a Xinhua el investigador, estudioso de la realidad asiática y en particular china.
Regalado aseguró que los Juegos Olímpicos de Invierno serán además una ventana para que el mundo conozca más a China, pues el olimpismo trasciende el marco del deporte y es sobre todo una "interrelación cultural entre los países".
El investigador destacó en ese sentido las novedades que se presentarán durante la cita multi deportiva y que serán una muestra del desarrollo científico-tecnológico, en función de los Juegos Olímpicos en las áreas de telecomunicaciones, energías limpias o transporte.
Dijo que se verán además los resultados tecnológicos de China respecto al enfrentamiento a la pandemia del nuevo coronavirus, con un sistema de detección mucho más sensible.
Se?aló que también se podrá apreciar la manera en que China ha puesto el desarrollo en robótica e inteligencia artificial en función de la prestación de servicios para evitar los contagios dentro de los Juegos Olímpicos.
"Desde el dise?o de la cita, China preparó un sistema de lucha contra la pandemia, porque aunque de manera general el país ha controlado la pandemia, la amenaza y el peligro están sobre China y sobre el mundo", subrayó el académico con estudios superiores en geografía y filosofía marxista.
Regalado indicó que a partir de la experiencia de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, Beijing reforzó el dise?o de la lucha contra el nuevo coronavirus con medidas como el uso de robots para garantizar el aislamiento físico de los participantes.
El investigador, quien prepara su doctorado sobre la evolución económica de China, destacó el "excelente y necesario" compromiso de China en desarrollar unos Juegos Verdes.
"Eso va a tributar directamente a que China se convierta en una referencia para los próximos Juegos que se organicen, porque va a mostrar el desarrollo tecnológico asociado a transitar hacia una civilización ecológica", subrayó.
El académico recordó que el olimpismo tributa al multilateralismo y por tanto el desarrollo de esos Juegos Olímpicos va a marcar un camino hacia la construcción de una Comunidad de Destino Compartido.
"Los Juegos serán una plataforma que impulse la colaboración entre los países, que impulse la confianza, el entendimiento. Que todos los pueblos puedan beneficiarse de la interrelación con otras naciones. Y pienso tributarán a la conformación de una Comunidad de Destino Común", aseveró.
Regalado envió también un mensaje de salutación a la Olimpiada de Invierno, a la que deseó éxitos y un buen espíritu de competitividad desde la fraternidad entre los deportistas.
"Que logren mostrar el desarrollo de la China de hoy, de sus esfuerzos por un mundo de paz, por un mundo de colaboración, y que sea una plataforma de paz en un mundo con muchas tensiones", subrayó el estudioso.
(Web editor: Zhao Jian, 周雨)



La foto muestra el anverso y el reverso de un lingote de oro para conmemorar la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing 2022. (Foto cortesía del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno de Beijing 2022)
La foto tomada el 3 de enero del 2022 muestra el sitio de trabajo de fabricación de nieve y conformación de pistas en el Big Air Shougang, la gran plataforma de salto de esquí construida en el distrito de Shijingshan, Beijing, para los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022. (Foto: Pueblo en Línea/ He Luqi)
La directora del Ejecutivo de la región administrativa especial de Hong Kong, Carrie Lam Cheng Yuet-ngor (derecha), administra la toma de juramento de los miembros del Consejo Legislativo del séptimo mandato en la Cámara del Complejo LegCo, el 3 de enero de 2022. (Foto de www. noticias.gov.hk)
Wang Yang revisa una cuchilla. Foto por Zhang Yao