MEXICO, 2 ene (Xinhua) -- La economía de México enfrenta un panorama con riesgos a la baja en el 2019, en gran medida por un adverso entorno externo que podría derivar en una menor expansión global, estimó el miércoles el Grupo Financiero Invex.
En el escenario central, el Producto Interno Bruto (PIB) de México podría crecer un 2,1 por ciento en el 2019, el mismo ritmo de los últimos dos a?os, según las estimaciones de Invex.
"Consideramos que el balance de riesgos se encuentra sesgado hacia un deterioro del panorama para el crecimiento e inflación por factores externos e internos", indicó la institución privada en un reporte especial.
"El contexto global será volátil y la acumulación de tensiones comerciales y geopolíticas sugiere un menor crecimiento", agregó.
Por el lado externo, Invex citó un eventual deterioro de las relaciones comerciales globales ante un aumento del proteccionismo y las fricciones geopolíticas en Europa, junto a una política monetaria con poco espacio de ajuste.
Ello, dijo, podría desencadenar una desaceleración del crecimiento global mayor a la esperada.
En cuanto a los factores internos, el banco privado citó la reversión de algunas políticas por parte del nuevo gobierno de México en materia de inversión y gasto, que podrían acentuar la pérdida de confianza en el país.
Esto también podría inyectar una presión adicional sobre las variables financieras locales, a?adió.
No obstante, por el lado positivo, Invex consideró que México podría salir beneficiado de un firme crecimiento en Estados Unidos, su principal socio de negocios, y de un proceso más moderado de normalización monetaria por parte de los principales bancos centrales.
"Además, las políticas sociales de la nueva administración podrían fomentar el crecimiento y compensar los temores de un deterioro de las finanzas públicas", indicó.
Desde el 1 de diciembre, México pasó de ser gobernado por la centro-derecha del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la izquierda, con el presidente Andrés Manuel López Obrador, del Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
De acuerdo con las estimaciones del nuevo gobierno, la economía mexicana podría crecer un 2,3 por ciento en el 2018, y entre el 1,5 y 2,5 por ciento en el 2019.
México, la segunda mayor economía de América Latina después de Brasil, se expandió un 2,1 por ciento en el 2017.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


