- Más
Ejército colombiano confirma liberación de 45 soldados secuestrados en suroeste del país
El Ejército Nacional de Colombia confirmó este lunes la liberación de 45 militares secuestrados el domingo por civiles asociados con disidentes de la extinta guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en el municipio El Tambo, tras operaciones contra el narcotráfico desarrolladas en el Ca?ón del Micay, departamento del Cauca (suroeste).
"Los 45 soldados que permanecían secuestrados en zona rural del municipio de El Tambo, Cauca, fueron liberados y se encuentran en el Cantón Militar de la ciudad de Popayán. Nuestros soldados recibirán la atención médica necesaria para evaluar su estado de salud y posteriormente reencontrarse con sus familias", se?aló la institución en su cuenta de X.
El Ejército se?aló que los soldados fueron extraídos de la zona en aeronaves del Batallón de Movilidad y Maniobra N. 3 y de la Fuerza Aérea sin novedad, pero recordó que quienes retuvieron a los uniformados, aunque hayan sido presionados por el grupo armado, deberán responder ante la justicia por sus delitos.
"Es de resaltar que el secuestro de las tropas constituyen una grave violación a los Derechos Humanos y al Derecho Internacional Humanitario. Nuestros soldados ejercían labores en pro de la seguridad y el bienestar de las comunidades en el suroccidente colombiano, ?merecen respeto!", a?adió.
Por su parte, el presidente Gustavo Petro lamentó que civiles en zonas de cultivos ilícitos no se acojan a su estrategia de sustitución voluntaria y, en cambio, estén obedeciendo órdenes de las mafias, obstaculizando la labor de la Fuerza Pública.
Petro recordó que estas retenciones por parte de civiles instrumentalizados por las disidencias de las FARC son cada vez más frecuentes y se?aló que es el momento de tomar medidas más contundentes como la aspersión aérea con glifosato que había sido prohibida en el país por sus efectos en la salud humana y en el medio ambiente.
"Dada la táctica mafiosa de oponer personal civil al Ejército, la Corte Constitucional debe reconsiderar su sentencia. Allí donde la ciudadanía ataque al Ejército habrá fumigación aérea", sostuvo.
Más temprano, el mandatario aseguró que los narcos armados están utilizando a la población civil como escudos porque se ven debilitados ante las exitosas operaciones militares en su contra.
"Bombas y acosamiento civil contra militares, no serán respondidos matando civiles, sino liberando los pueblos de las mafias. Liberar el territorio nacional de las mafias es la orden del presidente", expresó.
Por su parte el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, en rueda de prensa explicó que es necesario reactivar la aspersión de glifosato para reforzar la política antidrogas del gobierno.
"Los tiempos han cambiado, hay mejor tecnología para evitar los da?os ambientales que se generaban, hay mejores capacidades para focalizar el esfuerzo, incluso hay la posibilidad de emplear drones masivamente para esta fumigación", dijo.
Sánchez manifestó que la paz no se mendiga y advirtió que "vamos a acabar con el narcotráfico y estamos totalmente comprometidos en buscar la paz neutralizando y desmantelando a todos los actores criminales".
En junio pasado, en el mismo municipio, 57 militares fueron retenidos bajo la misma modalidad y tras su rescate, los civiles que participaron en la retención fueron puestos a disposición de las autoridades.
También el pasado 26 de agosto 33 soldados fueron retenidos por civiles en zona rural del departamento de Guaviare y fueron liberados días después tras la mediación de la Defensoría del Pueblo, la Organización de los Estados Americanos (MAPP/OEA) y de la Misión de Verificación de la Organización de las Naciones Unidas en Colombia.