• <tt id="m0mmm"></tt>
    <tt id="m0mmm"></tt>
  • <tt id="m0mmm"><table id="m0mmm"></table></tt>
  • <li id="m0mmm"><tt id="m0mmm"></tt></li>
    <li id="m0mmm"></li>
  • <li id="m0mmm"><tt id="m0mmm"></tt></li>
  • espa?ol>>Mundo

    Líderes de APEC se reúnen en República de Corea para profundizar cooperación hacia un futuro sostenible

    Por Xinhua | el 31 de octubre de 2025 | 15:47

    Imagen del 31 de octubre de 2025 de periodistas trabajando en el centro de medios en Gyeongju, República de Corea.(Xinhua/Jia Haocheng)

    Imagen del 31 de octubre de 2025 de periodistas trabajando en el centro de medios en Gyeongju, República de Corea.(Xinhua/Jia Haocheng)

    La 32a Reunión de Líderes Económicos del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) comenzó hoy viernes en Gyeongju, República de Corea, con los líderes reuniéndose para buscar una cooperación económica más sólida y trazar un camino común hacia un futuro sostenible.

    El presidente surcoreano, Lee Jae-myung, quien presidió la reunión, hizo un llamamiento a una mayor cooperación y solidaridad en la región para superar los nuevos desafíos mientras el mundo se encuentra en un importante punto de inflexión.

    A medida que el orden del libre comercio experimenta cambios drásticos, la incertidumbre económica mundial se profundiza, mientras el comercio y la inversión pierden impulso, apuntó Lee.

    La revolución tecnológica representada por la inteligencia artificial presenta una crisis sin precedentes y al mismo tiempo una oportunidad sin precedentes, dijo.

    "Podemos unirnos para alcanzar el objetivo final de la prosperidad compartida", enfatizó Lee.

    La reunión se celebra cuando la creciente incertidumbre en el entorno económico internacional, junto con el resurgimiento del proteccionismo y el unilateralismo, están remodelando el orden tradicional del libre comercio.

    La intensificación de la competencia estratégica entre las principales economías y la reestructuración de las cadenas mundiales de suministro han complicado aún más la cooperación regional.

    Al mismo tiempo, las economías del APEC enfrentan múltiples desafíos estructurales, desde acelerar el envejecimiento de la población y ampliar las brechas de desarrollo hasta una transformación digital desigual y los costos crecientes de la transición verde.

    Imagen del 31 de octubre de 2025 de una vista exterior del centro de medios en Gyeongju, República de Corea. (Xinhua/Yao Qilin)

    Imagen del 31 de octubre de 2025 de una vista exterior del centro de medios en Gyeongju, República de Corea. (Xinhua/Yao Qilin)

    Guiada por el lema "Construyendo un ma?ana sostenible", la agenda del APEC de este a?o busca impulsar la conectividad regional, fomentar el crecimiento impulsado por la innovación y crear un futuro más resiliente para Asia-Pacífico.

    En 2025, las economías del APEC representan colectivamente más del 60 por ciento del PIB total del mundo. El crecimiento económico en la región del APEC se proyecta en un 3,1 por ciento para 2025, ligeramente por encima de las estimaciones anteriores, de acuerdo con el último análisis de tendencias regionales del APEC.

    El pronóstico actualizado fue apoyado por un comercio resiliente y una fuerte demanda de bienes de alta tecnología. No obstante, advierte que el crecimiento podría desacelerarse hasta el 2,9 por ciento en 2026, debido al aumento de la deuda pública y la desaparición de los factores que impulsan el crecimiento a corto plazo.

    Establecido en 1989, el APEC se ha convertido en un motor dinámico del crecimiento económico y en uno de los foros regionales más importantes de Asia-Pacífico.

    (Web editor: Zhao Jian, 周雨)
    国产在线观看免费无码