• <tt id="m0mmm"></tt>
    <tt id="m0mmm"></tt>
  • <tt id="m0mmm"><table id="m0mmm"></table></tt>
  • <li id="m0mmm"><tt id="m0mmm"></tt></li>
    <li id="m0mmm"></li>
  • <li id="m0mmm"><tt id="m0mmm"></tt></li>
  • Última hora:  
    Espa?ol>>América Latina

    Bolivia retira controversia marítima con Chile de agenda de Cumbre G77+China

    Actualizado a las 13/06/2014 - 09:41
    Palabras clave:
    Recomendados para hoy:
    China: China solicita a Unesco inscripción de documentos de Nanjing
    Sociedad: Los numeros con superstició n en China
    Economía: Alibaba y UCWeb anuncian la mayor fusión de internet en China
    Deporte: Los 10 productos chinos más vendidos para la Copa del Mundo
    Cultura: Presentación de “El Oto?o del Patriarca” de Gabriel García Márquez en chino en Pekín
    Ciencia: Paneles solares para una vida más limpia

     

    LA PAZ, 12 jun (Xinhua) -- El gobierno de Bolivia decidió sacar la controversia marítima con Chile de la agenda que desarrollará el fin de semana próximo la Cumbre del G77+China en la oriental ciudad de Santa Cruz, dijo hoy el coordinador del foro internacional, Reymi Ferreira.

    Ferreira dijo que poner en la mesa de la Cumbre la controversia contra Chile presentada por Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya "puede perjudicar la imagen del evento mundial".

    Antes de viajar hoy a Brasil para participar en la ceremonia inaugural del Mundial 2014, el presidente boliviano, Evo Morales, dijo que "si empieza una chispa, apoyan a Bolivia o apoyan a Chile, y esa puede ser una discordia".

    Ferreira dijo que el libro "El mar", sobre los motivos de Bolivia para emprender un proceso legal contra Chile en la CIJ, tampoco llegará a la cumbre del 50 aniversario del Grupo de Países en Vías de Desarrollo más China (G+China).

    "No es conveniente, no es el escenario, en concomitancia con un reciente pedido del mandatario Evo Morales de no maritimizar", manifestó Ferreira a periodistas.

    El ex presidente boliviano, Carlos Mesa, delegado para difundir los alcances de la demanda marítima boliviana, dijo en mayo que la publicación se hizo en coordinación con la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima (Diremar) y a sugerencia del Jefe del Estado.

    El texto tomó como base El libro azul de la demanda marítima,

    publicado en 2004 durante el corto mandato presidencial de Mesa.

    "No se va a presentar el libro por lo menos no en el escenario de la cumbre, ni en estos días", ratificó Mesa, quien dijo que el objetivo de la Cumbre "es otro".

    Bolivia pidió a la CIJ un fallo que obligue a Chile a negociar un acceso soberano al mar.

    En abril, Morales entregó en La Haya la memoria que fundamenta el juicio, mientras que Chile analiza la posibilidad de impugnar la competencia de ese tribunal hasta el 15 de julio o en la contramemoria de febrero de 2015.

     

    Temas seleccionados:

    Bellos peines chinos

    7 tipos de té chino que debes conocer

    Los 9 centros de venta de propiedad de lujo

    La torre de Pisa de China

    Los 10 símbolos culturales de China

    Neiliansheng:más de 100 a?os de moda

    Las 10 carreras más elegidas por los recién graduados

    Los 10 coches más vendidos en China continental

    Los 10 mejores lugares para pasar la jubilación en China

     

    Noticias relacionadas:

    PTVMás

    Entrevista al Vicepresidente de Ecuador Jorge Glas Espinel

    EnfoqueMás

    GARCíA MáRQUEZ: SEDUCIR LO TELURICO

    ColumnistasMás

    国产在线观看免费无码