• <tt id="m0mmm"></tt>
    <tt id="m0mmm"></tt>
  • <tt id="m0mmm"><table id="m0mmm"></table></tt>
  • <li id="m0mmm"><tt id="m0mmm"></tt></li>
    <li id="m0mmm"></li>
  • <li id="m0mmm"><tt id="m0mmm"></tt></li>
  • Última hora:  
    Espa?ol>>Economía

    Cuba: Más de un millón de hectáreas todavía ociosas

    Actualizado a las 17/06/2014 - 12:31
    Palabras clave:
    Recomendados para hoy:
    Entrevista: Entrevista al profesor Xu Shicheng, autor de la Biografía de Hugo Chávez
    Sociedad: 10 regalos ideales para el Día del Padre
    Economía: Los lazos económicos entre China y Japón muestran signos de mejora
    Deporte: MUNDIAL 2014: Argentina 2- Bosnia Herzegovina 1
    Cultura: Cubano Chuli Herrera, arquitecto visual del cielo chino
    Ciencia: Las nuevas fotos del Tierra por NASA

     

    LA HABANA, 16 jun (Xinhua) -- La sexta parte de las tierras agrícolas de Cuba -más de un millón de hectáreas- permanece hoy ociosa, seis a?os después que el gobierno de Raúl Castro iniciara la entrega de tierra en usufructo para impulsar la producción de alimentos.

    Así lo informó este lunes la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), en El Panorama del Uso de la Tierra 2013, que aparece publicado en su sitio digital.

    La entidad precisó que de los 6.342.400 de hectáreas agrícolas del país, 2.645.000 se cultivan, 2.650.000 están dedicadas a pastos y 1.046.000 están ociosas.

    El 55 por ciento de esas tierras improductivas están en manos de empresas agrícolas estatales (574.000 hectáreas), mientras que el 24 por ciento (278.000) pertenecen a las Unidades Básicas de Producción Agropecuarias (cooperativas usufructuarias), a?adió la ONE.

    Los propios beneficiados por la ley de usufructo -dijo- mantienen 106.000 hectáreas sin cultivar (10,2 por ciento), en tanto los peque?os campesinos privados también poseen 96.000 (9,2) hectáreas improductivas.

    Entretanto, Cuba importa cerca del 80 por ciento de los alimentos que consume, lo cual significa un gasto de unos 1.800 millones de dólares anuales; un considerable esfuerzo para la economía nacional.

    De acuerdo con el informe, en el pasado a?o las cosechas estuvieron por debajo de lo planeado para cubrir la canasta básica subsidiada y el "consumo social" (escuelas y hospitales), con producciones equivalentes al 81 por ciento del plan de arroz, 65 por ciento de frijoles, 88 por ciento de leche y el 98 por ciento de café.

    En 2008, el presidente Raúl Castro comenzó un programa de entrega de tierras estatales ociosas en usufructo a campesinos, para estimular la producción nacional de alimentos, y así reducir su adquisición en el exterior.

     

    Temas seleccionados:

    Bellos peines chinos

    7 tipos de té chino que debes conocer

    Los 9 centros de venta de propiedad de lujo

    La torre de Pisa de China

    Los 10 símbolos culturales de China

    Neiliansheng:más de 100 a?os de moda

    Las 10 carreras más elegidas por los recién graduados

    Los 10 coches más vendidos en China continental

    Los 10 mejores lugares para pasar la jubilación en China

     

    Noticias relacionadas:

    PTVMás

    Entrevista al profesor Xu Shicheng, autor de la Biografía de Hugo Chávez

    EnfoqueMás

    Presentación de “El Oto?o del Patriarca” de Gabriel García Márquez en chino en Pekín

    ColumnistasMás

    国产在线观看免费无码