• <tt id="m0mmm"></tt>
    <tt id="m0mmm"></tt>
  • <tt id="m0mmm"><table id="m0mmm"></table></tt>
  • <li id="m0mmm"><tt id="m0mmm"></tt></li>
    <li id="m0mmm"></li>
  • <li id="m0mmm"><tt id="m0mmm"></tt></li>
  • Última hora:  
    Espa?ol>>América Latina

    Unesco destaca evolución social de Bolivia al mando de Morales

    Actualizado a las 18/06/2014 - 10:17
    Palabras clave:
    Recomendados para hoy:
    Entrevista: China y Grecia se ayudan mutuamente -- exembajador chino en Grecia
    Sociedad: Joven hermosa decide hacerse monje
    Economía: Las 10 compa?ías de cerveza más grandes del mundo
    Deporte: China, cuna del fútbol
    Cultura: Comidas extra?as de China, ?te atreves a probarlas?
    Ciencia: Nuevo modelo para buscar vida extraterrestre

     

    LA PAZ, 17 jun (Xinhua) -- La directora general de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Irina Bokova, reconoció hoy la evolución social en Bolivia, como consecuencia de la política ejecutadas por su presidente Evo Morales.

    Bokova se reunió en Palacio Quemado, sede de operaciones del gobierno boliviano, con el vicepresidente álvaro García Linera, en el marco de una visita oficial que realiza a Bolivia, y expresó su respeto y apoyo al presidente Morales por los logros alcanzados en Bolivia a favor de la población.

    "Expresé mi respeto y apoyo al presidente de Bolivia por los logros en las esferas de nuestra competencia del Unesco (...) hay que destacar lo que está bien en favor de la población con los cambios sociales", aseveró a los periodistas.

    Además recordó que Bolivia fue declarada en diciembre como un país sin analfabetismo y que es una tarea que la Unesco había acompa?ado, "al igual que todos los otros logros y éxitos también en promover la educación para el desarrollo y de evolución social", agregó.

    Destacó el respeto a las diferentes lenguas de los pueblos indígenas originarios, tarea que fue acompa?ada por la Unesco, porque para ese organismo el multilingüismo, el multiculturalismo y la pluralidad son una manera de lograr inclusión social.

    Comentó que en la reunión con el vicepresidente García Linera, intercambiaron criterios sobre las diferentes esferas de la cooperación que otorgan a Bolivia.

    "También le informé sobre mi visita (domingo) al Lago Titicaca, Tiahuanaco, porque nosotros estamos en el proceso de inscripción del Kapac?an, un proyecto muy grande de preservación y protección de la cultura indígena en seis países en América Latina", manifestó.

    Precisó que ese proyecto abarca Colombia, Perú, Ecuador, Argentina, Chile y Bolivia, que pretende mostrar esa cultura indígena para que el mundo la conozca.

    "Hablamos asimismo de la posibilidad de utilizar el satélite para la educación y lograr un mayor acceso a la información en zonas distantes del país", agregó.

    Ratificó todo el apoyo de la Unesco a la política de inclusión social y de desarrollar estas esferas que son importantes para la educación, ciencia y cultura, como vehículos de un desarrollo sostenible para alcanzar una inclusión social alta.

     

    Temas seleccionados:

    Las 14 multimillonarias más poderosas del mundo

    Comidas extra?as de China

    Las 10 compa?ías de cerveza más grandes

    Billetes para viajar al espacio

    Los numeros con superstición en China

    100 libros para jóvenes lectores

    8 platos típicos de Brasil

    Trajes de la etnia Miao

    China, cuna del fútbol

     

    Noticias relacionadas:

    PTVMás

    Entrevista al profesor Xu Shicheng, autor de la Biografía de Hugo Chávez

    EnfoqueMás

    Presentación de “El Oto?o del Patriarca” de Gabriel García Márquez en chino en Pekín

    ColumnistasMás

    国产在线观看免费无码