• <tt id="m0mmm"></tt>
    <tt id="m0mmm"></tt>
  • <tt id="m0mmm"><table id="m0mmm"></table></tt>
  • <li id="m0mmm"><tt id="m0mmm"></tt></li>
    <li id="m0mmm"></li>
  • <li id="m0mmm"><tt id="m0mmm"></tt></li>
  • Última hora:  
    espa?ol>>América Latina

    Presidente de Bolivia descarta debate con políticos privatizadores

    Actualizado a las 07/07/2014 - 15:48
    Palabras clave:
    Recomendados para hoy:
    China: Tropas chinas para la paz ganan el honor en Malí
    Sociedad: El “séptimo anillo” de Pekín estará terminado en 2015
    Economía: Las 10 compa?ías privadas chinas más valiosas
    Deporte: Messi, el omnipresente
    Cultura: El hombre que también ama a China
    Opinión: Abe quiere mandar de nuevo a ni?os japoneses al campo de batalla

     

    LA PAZ, 6 jul (Xinhua) -- El presidente de Bolivia y candidato Evo Morales descartó hoy cualquier posibilidad de debatir programas gubernamentales con políticos que privatizaron en el pasado los recursos naturales y las empresas estratégicas del Estado boliviano.

    "No tengo nada que debatir", afirmó en un acto público de entrega de un módulo educativo en el municipio cruce?o de Warnes, en el departamento de Santa Cruz, en el este de Bolivia.

    Asimismo, cuestionó la autoridad moral de los políticos que lo convocaron a debatir rumbo a los comicios presidenciales de octubre próximo, porque considera que "han regalado las empresas del Estado cuando eran autoridades en periodos neoliberales".

    "Qué autoridad, qué moral tiene para debatir conmigo porque ellos han privatizado y han regalado las empresas del Estado, recursos naturales a las transnacionales.

    "Que vayan a debatir con su abuela, que vayan a debatir con la gente que se escapó fuera de Bolivia. Yo no tengo nada que debatir con estos se?ores", remarcó en alusión a la petición del empresario y candidato presidencial Samuel Doria Medina, quien solicitó debatir con Morales.

    Recordó que debido a la privatización del gas natural en periodos neoliberales, el Estado boliviano recibía en 2005 apenas 300 millones de dólares de renta petrolera.

    Destacó que gracias a la nacionalización de los hidrocarburos, en mayo de 2006, Bolivia se beneficiará este a?o con 6.000 millones de dólares de renta petrolera.

    "Ese modelo llamado neoliberal, con ese modelo cuánto hemos perdido, con las privatizaciones cuánto nos han robado y ahora todavía se atreven a decir 'voy a debatir'", criticó.

    Morales subrayó que el debate debe instalarse con los movimientos sociales, cuya lucha preservó los recursos del país e impulsó la nacionalización de los hidrocarburos.

    "Debatiremos con los movimientos sociales, con ellos vamos a debatir los programas y las propuestas", remarcó.

    Según el Tribunal Supremo Electoral, Bolivia celebrará el próximo 12 de octubre sus elecciones presidenciales 2015-2020 y, por primera vez, elegirá también a sus representantes en organismos supraestatales, como el Parlamento Andino.  

    Noticias relacionadas:

    PTVMás

    Entrevista al profesor Xu Shicheng, autor de la Biografía de Hugo Chávez

    EnfoqueMás

    Presentación de “El Oto?o del Patriarca” de Gabriel García Márquez en chino en Pekín

    ColumnistasMás

    国产在线观看免费无码