• <tt id="m0mmm"></tt>
    <tt id="m0mmm"></tt>
  • <tt id="m0mmm"><table id="m0mmm"></table></tt>
  • <li id="m0mmm"><tt id="m0mmm"></tt></li>
    <li id="m0mmm"></li>
  • <li id="m0mmm"><tt id="m0mmm"></tt></li>
  • Última hora:  
    espa?ol>>América Latina

    Nicaragua reporta clima de tranquilidad en frontera marítima con Colombia

    Actualizado a las 08/07/2014 - 09:59
    Palabras clave:
    Recomendados para hoy:
    China: Tropas chinas para la paz ganan el honor en Malí
    Sociedad: El “séptimo anillo” de Pekín estará terminado en 2015
    Economía: Las 10 compa?ías privadas chinas más valiosas
    Deporte: Messi, el omnipresente
    Cultura: El hombre que también ama a China
    Opinión: Abe quiere mandar de nuevo a ni?os japoneses al campo de batalla

     

    El Ejército de Nicaragua reportó hoy un clima de tranquilidad en la zona del mar Caribe que hasta el 19 de noviembre de 2012 estuvo bajo dominio de Colombia, área que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya restituyó al país centroamericano.

    El jefe de la Fuerza Naval de Nicaragua, contraalmirante Marvin Elías Corrales, dijo hoy a periodistas, tras participar en un acto público en Managua, que todo transcurre con normalidad en la amplia zona de más de 90.000 kilómetros cuadrados en el Caribe, restituidos por la CIJ y sobre los cuales el gobierno de Managua ejerce plena soberanía.

    El oficial indicó que numerosos barcos de bandera nicaragüense y extranjera, incluidas naves colombianas, realizan faenas en la zona bajo autorización de las autoridades nicaragüense de pesca.

    "Todo transcurre con normalidad, naves de diversas nacionalidades faenan en la zona, particularmente ahora que concluyó la veda para la pesca de langosta, estamos ejerciendo vigilancia rutinaria en la zona, sin incidente alguno", subrayó el militar.

    El Instituto de la Pesca de Nicaragua anunció hace nos días que poco más de 30 embarcaciones hondure?as, colombianas y jamaiquinas solicitaron permisos para pescar en esa zona del Caribe, sobre la cual Bogotá ejerció soberanía hasta noviembre de 2012.

    No obstante, el gobierno de Colombia ha dicho que no reconoce los términos de dicha sentencia.

    El gobierno del presidente colombiano Juan Manuel Santos rechazó la sentencia de la CIJ, al alegar en un inicio que se incurrieron en omisiones, errores e inconsistencia y luego por "inaplicable".

    El gobierno de Colombia se?aló que dicha sentencia es aplicable únicamente bajo la firma de un tratado con Managua, afirmación que el gobierno del presidente Daniel Ortega ha rechazado tras alegar que las sentencias de la CIJ son vinculantes y de ineludible cumplimiento.

    Noticias relacionadas:

    PTVMás

    Entrevista al profesor Xu Shicheng, autor de la Biografía de Hugo Chávez

    EnfoqueMás

    Presentación de “El Oto?o del Patriarca” de Gabriel García Márquez en chino en Pekín

    ColumnistasMás

    国产在线观看免费无码