• <tt id="m0mmm"></tt>
    <tt id="m0mmm"></tt>
  • <tt id="m0mmm"><table id="m0mmm"></table></tt>
  • <li id="m0mmm"><tt id="m0mmm"></tt></li>
    <li id="m0mmm"></li>
  • <li id="m0mmm"><tt id="m0mmm"></tt></li>
  • Última hora:  
    espa?ol>>América Latina

    Venezuela recuerda legado de Francisco de Miranda a 198 a?os de su muerte

    Actualizado a las 15/07/2014 - 09:11
    Palabras clave:
    Recomendados para hoy:
    Cultura: Los 18 regalos típicos chinos para familiares y amigos
    Sociedad: La chica de un pie, conocida como la " Venus de Oriente"
    Ciencia: Las 10 páginas web más grandes de la red
    Deporte: Enfermo mental roba una ambulancia en Colombia para buscar a Neymar
    Economía: Las 10 compa?ías estadounidenses más importantes de China
    Opinión: Comunicaciones culturales estrechan aun más las relaciones entre China y América Latina

     

    El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, recordó hoy los 198 a?os del fallecimiento del precursor de la emancipación americana contra el imperio espa?ol, Francisco de Miranda, quien falleció a los 66 a?os de edad.

    "Francisco de Miranda creador de sue?os de unión e independencia para toda nuestra América. ?Seamos leales a su ideal!", escribió Maduro en Twitter.

    Miranda fue un político, militar, diplomático, escritor, humanista e ideólogo venezolano, conocido como "El Primer Venezolano Universal" y "El Americano más Universal".

    Participó en la Independencia de Estados Unidos, en la Revolución Francesa y posteriormente de la Independencia de su natal Venezuela.

    Militar prodigioso, formó parte de las filas de los ejércitos espa?ol y del francés, con los cuales alcanzó los rangos de coronel y mariscal, respectivamente, además detentó el rango de coronel en el ejército ruso, concedido por Catalina II la Grande y fue el primer comandante en jefe de los ejércitos venezolanos, ostentando el título de "generalísimo".

    El insigne estratega que combatió en tres continentes, áfrica, América y Europa, falleció en Espa?a víctima de apoplejía, la madrugada del 14 de julio de 1816, dando fin a la vida del primer venezolano universal, el precursor de la Independencia Hispanoamericana y el criollo más culto de su tiempo.

    Noticias relacionadas:

    PTVMás

    Entrevista al profesor Xu Shicheng, autor de la Biografía de Hugo Chávez

    EnfoqueMás

    ?Ayudar o no ayudar?

    ColumnistasMás

    国产在线观看免费无码