• <tt id="m0mmm"></tt>
    <tt id="m0mmm"></tt>
  • <tt id="m0mmm"><table id="m0mmm"></table></tt>
  • <li id="m0mmm"><tt id="m0mmm"></tt></li>
    <li id="m0mmm"></li>
  • <li id="m0mmm"><tt id="m0mmm"></tt></li>
  • Última hora:  
    espa?ol>>Opinión

    Las visitas del presidente Xi eleva el perfil de China en América Latina

    Actualizado a las 21/07/2014 - 17:25
    Palabras clave:visitas
    Las visitas del presidente Xi eleva el perfil de China en América Latina
     
     
    Recomendados para hoy:
    Cultura: Caligrafías chinas para García Márquez: una post-verosimilitud deleitable
    Sociedad: Se fríen de calor en Shandong
    Ciencia: Encuentran un misterioso foso en Siberia
    Deporte: Beckham recibe el primer “Premio Leyenda” de Nickelodeon
    China: Primera dama visita ni?os que padecen VIH
    Vídeo: Embajadores del espa?ol

     

    Pekín, 21/07/2014 (El Pueblo en Línea) - Hace 20 a?os en América Latina la gente se preguntaba si los hombres chinos todavía llevaban trenzas, sin embargo hoy China se ha convertido en su segundo mayor socio comercial.

    El Presidente chino Xi Jinping llegó a Brasil, en la primera de sus cuatro visitas oficiales. En las décadas del 60 y el 70, el pensamiento de Mao Zedong influyó en una generación de líderes latinoamericanos, entre ellos los ex presidentes Hugo Rafael Chávez Frías, Luiz Ignacio Lula da Silva y en la actual presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner.

    Aún así, la comprensión de ambas realidades y culturas entre los ciudadanos de a pie -chinos y latinoamericanos- aún sigue siendo insuficiente debido a la distancia geográfica y las barreras idiomáticas. Los magníficos resultados económicos de China ha elevado su perfil ante los países latinoamericanos.

    Xu Yicong, ex embajador chino en Ecuador, Cuba y Argentina  precisa que que la principal dificultad que encontró era la falta de información sobre la China actual entre el pueblo latinoamericano. En 1997, cuando era embajador en Argentina, frecuentemente le preguntaban si los hombres chinos todavía usaban trenzas. "Mi mayor reto fue trabajar para lograr una mejor comprensión de la realidad nuestra", recuerda. "Ahora hay una mejor situación e información al respecto".

    Intercambios políticos

    El desarrollo de los vínculos entre China y EEUU, le ha insuflado ímpetu al desarrollo de China y a las relaciones con América Latina.

    En 1960, Cuba fue el primer país latinoamericano en establecer relaciones diplomáticas con China.

    El ex embajador chino en Costa Rica LiChanghua, precisa que América Latina se había percibido durante mucho tiempo como el "patio trasero de los Estados Unidos". Las relaciones de China con América Latina progresaron poco, debido a la influencia de Estados Unidos durante el período de la guerra fría.

    Li Changhua, dijo que muchos países de la región podrían haber estado dispuestos a establecer relaciones con China, pero tuvieron que seguir la línea trazada por los Estados Unidos. Solo cuando Washington cambió su actitud fue que pudieron tener un acercamiento.

    Después de que China recuperó su asiento oficial en Naciones Unidas, muchos países latinoamericanos establecieron relaciones diplomáticas, incluyendo a Brasil, Argentina y México. De 33 países, 21 tienen relaciones diplomáticas con China.

    En 1990, el entonces presidente chino Yang Shangkun visitó México, Brasil, Uruguay, Argentina y Chile. Era la primera vez que un líder chino visitaba América Latina.

    En 2009 y 2011, Xi Jinping –como vicepresidente- visitó América Latina. En 2013, volvió a la región visitando Trinidad y Tobago, Costa Rica y México. 

    El viaje actual de XI a Brasil, Argentina, Venezuela y Cuba será su cuarta visita a América Latina.

     


    【1】【2】

    Noticias relacionadas:

    PTVMás

    Embajadores del espa?ol

    EnfoqueMás

    Los chinos cambian su actitud hacia el sexo

    ColumnistasMás

    国产在线观看免费无码