• <tt id="m0mmm"></tt>
    <tt id="m0mmm"></tt>
  • <tt id="m0mmm"><table id="m0mmm"></table></tt>
  • <li id="m0mmm"><tt id="m0mmm"></tt></li>
    <li id="m0mmm"></li>
  • <li id="m0mmm"><tt id="m0mmm"></tt></li>
  • Última hora:  
    espa?ol>>América Latina

    Jóvenes latinoamericanos honran 60 natalicio de Chávez en La Habana

    Actualizado a las 29/07/2014 - 08:29
    Palabras clave:
    Recomendados para hoy:
    Cultura: 7 cosas que quizás no conozcas del término “Gran calor” del calendario chino
    Sociedad: Una madre invierte en la vida amorosa de su hija
    Ciencia: Insecto acuático más grande del mundo en Sichuan
    Mundo: Aeropuerto es seguro pese a cancelación de vuelos, afirma ministro israelí
    Opinión: Evento histórico con influencia mundial
    Vídeo: Las Arenas Aladas de Kou Kerang

     

    Jóvenes de varias naciones de América Latina y el Caribe recorrieron hoy avenidas de La Habana, en homenaje al extinto presidente de Venezuela, Hugo Chávez, al cumplirse el aniversario 60 de su natalicio.

    Los participantes se reunieron en la céntrica Avenida de los Presidentes, de la popular barriada del Vedado, donde depositaron una ofrenda floral ante la estatua ecuestre del prócer venezolano, Simón Bolívar.

    "Chávez vive, la lucha sigue", corearon una y otra vez los manifestantes durante el recorrido, que tuvo como destino la Universidad de La Habana, a una distancia de casi un kilómetro.

    La marcha fue encabezada por la presidenta del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), Kenia Serrano, y el consejero de la embajada de Venezuela en La Habana, Edgar González.

    Además, participó la segunda secretaria del Comité Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas de Cuba (UJC), Sucelys Morfa.

    La caminata en La Habana se cuenta entre las primeras acciones de la jornada "Si tengo un hermano", que toma su nombre de una antológica canción del trovador cubano Silvio Rodríguez.

    Durante los casi 14 a?os de gobierno de Chávez, fallecido a causa de un cáncer el 5 de marzo de 2013, Venezuela y Cuba estrecharon las relaciones políticas y económicas.

    Tras la muerte de Chávez --quien recibió en Cuba la mayor parte de su tratamiento contra el cáncer--, Castro aseveró que el gobernante venezolano fue el "mejor amigo" de Cuba.

    Noticias relacionadas:

    PTV videoMás

    Ecuador en la lente de Cai Jinsong

    EnfoqueMás

    Los chinos cambian su actitud hacia el sexo

    ColumnistasMás

    国产在线观看免费无码