• <tt id="m0mmm"></tt>
    <tt id="m0mmm"></tt>
  • <tt id="m0mmm"><table id="m0mmm"></table></tt>
  • <li id="m0mmm"><tt id="m0mmm"></tt></li>
    <li id="m0mmm"></li>
  • <li id="m0mmm"><tt id="m0mmm"></tt></li>
  • Última hora:  
    espa?ol>>América Latina

    OIT promueve lucha contra informalidad laboral en América

    Actualizado a las 17/10/2014 - 09:03
    Palabras clave:

    Culminó hoy en la capital peruana la XVIII Reunión Regional Americana (RRA) de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), con la declaración conjunta de promover la lucha contra la informalidad y la desigualdad laboral en el continente.

    El director general de la OIT, Guy Ryder, afirmó que tras cuatro días de debate y reflexión en la ciudad de Lima, se concluyó que "no hay desarrollo que merezca el calificativo de humano sin trabajo decente".

    En el marco de la reunión, 25 naciones latinoamericanas y caribe?as suscribieron una declaración para erradicar el trabajo infantil en todas sus formas, porque profundiza la inequidad social y priva a los menores de una educación.

    "Mandemos al mundo un mensaje común, tripartito (gobiernos, empleadores y empleados): la democracia sólo se fortalece si hay mejores empleos para todos", afirmó Ryder.

    El encuentro "Las Américas ante los retos del siglo XXI: empleo pleno, productivo y trabajo decente", acordó también estrategias integrales que faciliten la transición de la economía informal a la formal.

    Por su parte, el presidente de la conferencia y ministro de Trabajo y Promoción del Empleo de Perú, Fredy Otárola, expresó "hemos convenido que la reducción de la desigualdad favorece el desarrollo sostenible y la gobernabilidad".

    Dijo que el encuentro hizo posible que más de 497 representantes de 33 países del hemisferio y de Europa compartieran experiencias a través de sesiones plenarias y en grupos de trabajo.

    Los asistentes recomendaron promover políticas integrales que conduzcan a la inclusión social, el trabajo "decente" y el empleo productivo.

    Lo anterior debe incluir un entorno para empresas sustentables, así como erradicar la discriminación y la violencia, además de fortalecer la libertad sindical y de asociación.

    En la región existen más de 130 millones de trabajadores que laboran en el mercado informal.

    Noticias relacionadas:

    PTV videoMás

    Flash Europa 28: jóvenes narradores publican en idioma chino

    EnfoqueMás

    Los trenes de pasajeros volverán a ser verdes

    ColumnistasMás

    国产在线观看免费无码