• <tt id="m0mmm"></tt>
    <tt id="m0mmm"></tt>
  • <tt id="m0mmm"><table id="m0mmm"></table></tt>
  • <li id="m0mmm"><tt id="m0mmm"></tt></li>
    <li id="m0mmm"></li>
  • <li id="m0mmm"><tt id="m0mmm"></tt></li>
  • Última hora:  
    espa?ol>>Ciencia-Tecnología

    KPC, la superbacteria que amenaza los Juegos Olímpicos 2016

    Actualizado a las 17/12/2014 - 09:46
    Palabras clave:Juegos Olímpicos,KPC,bacteria
    KPC, la superbacteria que amenaza los Juegos Olímpicos 2016

    Fuente:agencias

    Río de Janeiro, 17/12/2014(El Pueblo en Línea)-En Río de Janeiro, investigadores brasile?os descubrieron una bacteria resistente a los medicamentos en las aguas del mar donde se realizarán los eventos de vela y windsurf en los Juegos Olímpicos 2016.

    La "superbacteria", Klebsiella pneumoniae carbapenemasa (KPC), se presenta, principalmente, en las unidades de cuidados intensivos de los hospitales y se resiste a la mayoría de los antibióticos.

    KPC afecta a pacientes que se encuentran con defensas muy bajas o que están vulnerables debido a un largo período de convalescencia.

    Se trata de una bacteria multirresistente, de difícil tratamiento y que puede causar infecciones urinarias, gastrointestinales y pulmonares.

    Actualmente se administra a los pacientes la Tigeciclina, un antibiótico efectivo para varias infecciones, pero el uso excesivo puede provocar la resistencia de la bacteria al fármaco.

    En personas sanas la KPC no genera ninguna patología, pero pueden transmitirlas de un lugar a otro.

    La investigadora Julie Segre del Instituto Nacional de Estudios del Genoma Humano de Estados Unidos encontró la bacteria oculta en desagües, e incluso en un respirador artificial que había sido limpiado con cloro, reportó la publicación

    Segre descubrió que el microorganismo produce una enzima llamada carbapenemasa, la cual inactiva a los antibióticos de última generación, denominados carbapenemas, con los que se solía combatirlo.

    En los últimos a?os la bacteria klebsiella pneumoniae ha sido detectada en varios países latinoamericanos. En Panamá causó la muerte de al menos 118 personas entre 2010 y 2011.

    En 2010 esta bacteria generó alarma en Brasil donde 18 personas fallecieron a causa de la misma y más de 200 personas se infectaron con ella.

    PTV videoMás

    Vicepresidente venezolano visita la escuela modelo Jingshan

    EnfoqueMás

    18 a?os después lo declaran inocente, después de haber sido ejecutado

    ColumnistasMás

    国产在线观看免费无码