• <tt id="m0mmm"></tt>
    <tt id="m0mmm"></tt>
  • <tt id="m0mmm"><table id="m0mmm"></table></tt>
  • <li id="m0mmm"><tt id="m0mmm"></tt></li>
    <li id="m0mmm"></li>
  • <li id="m0mmm"><tt id="m0mmm"></tt></li>
  • Última hora:  
    espa?ol>>América Latina

    Crecen exportaciones bolivianas en joyería, bananas, nueces y palmito

    Actualizado a las 11/11/2015 - 08:50
    Palabras clave:

    Las exportaciones bolivianas de nueces, joyería, palmito y bananas crecieron en los primeros tres trimestres del a?o en relación al mismo periodo de 2014, destacó hoy el privado Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).

    El IBCE, con base en datos del estatal Instituto Nacional de Estadística (INE), se?aló que las nueces casta?as tuvieron un aumento de 7 por ciento en el valor de sus exportaciones, en comparación al tercer trimestre del 2014, pese a que el volumen cayó 9 por ciento en el periodo analizado.

    Respecto a la venta de bananas al exterior, ésta se incremento 4 por ciento en valor y en términos de volumen subió 3 por ciento.

    El palmito registró un aumento mínimo de 0,4 por ciento, en valor, mientras que en volumen el incremento fue de 1 por ciento.

    El rubro que más creció fue el de la joyería, con 36 por ciento, en comparación al mismo periodo del a?o pasado, mientras que el volumen subió 6 por ciento.

    En general, el valor de las exportaciones bolivianas disminuyó 31,7 por ciento (3.207,1 millones de dólares menos) respecto a lo obtenido en los tres primeros cuartps de 2014, al pasar de 10.131 millones a 6.924 millones de dólares.

    La cifra ya superó un primer cálculo realizado por el Ejecutivo y que cifraba en 2.500 millones de dólares la caída de las exportaciones en 2015.

    Al tercer trimestre del a?o, en términos de valor, la exportación de girasol y derivados registró la más importante caída, con 55 por ciento, seguido por confecciones textiles y quinua (44 por ciento), hidrocarburos (38 por ciento), lácteos (36 por ciento), soya y derivados (33 por ciento), cueros y sus manufacturas (29 por ciento).

    Más atrás se ubicaron minería (28 por ciento), azúcar (24 por ciento), frijol (15 por ciento) y maderas y sus manufacturas (0,3 por ciento).

    El pasado 6 de agosto el presidente boliviano Evo Morales dijo que el país recibirá este a?o menos divisas por la venta de productos a los mercados externos, debido a la caída de precios de las materias primas.

    La merma en estos ingresos asciende a unos 2.500 millones de dólares.

    Noticias relacionadas:

    PTV videoMás

    La construcción de grandes proyectos trae el bienestar a los pueblos de China y Vietnam

    EnfoqueMás

    Una mamá china compra pa?ales con su bebé a cuestas en un supermercado de Guangzhou, provincia de Guangdong, el 23 de enero.

    ColumnistasMás

    1. 11

    国产在线观看免费无码