• <tt id="m0mmm"></tt>
    <tt id="m0mmm"></tt>
  • <tt id="m0mmm"><table id="m0mmm"></table></tt>
  • <li id="m0mmm"><tt id="m0mmm"></tt></li>
    <li id="m0mmm"></li>
  • <li id="m0mmm"><tt id="m0mmm"></tt></li>
  • Última hora:  
    espa?ol>>China

    Maniobras Corea del Sur-EEUU ponen en peligro estabilidad en Noreste Asiático

    Actualizado a las 23/08/2016 - 08:05
    Palabras clave:

    BEIJING, 22 ago (Xinhua) -- Los ejercicios militares conjuntos a gran escala que efectúan Seúl y Washington pondrán en riesgo la paz y estabilidad en el Noreste Asiático, especialmente después de que las tensiones regionales hayan aumentado a causa del despliegue planeado en Corea del Sur de un sistema estadounidense de defensa antimisiles.

    Decenas de miles soldados surcoreanos y estadounidenses iniciaron el lunes las maniobras de dos semanas "Ulchi Freedom Guardian", cinco meses después de lanzar los ejercicios militares conjuntos "Key Resolve" y "Foal Eagle".

    Aunque Seúl y Washington han declarado que son defensivos, los ejercicios, que simulan un ataque general de la República Popular Democrática de Corea (RPDC), harán que la postura de Pyongyang sea más agresiva y empeorarán la situación ya de por sí frágil e inestable en la península coreana.

    Tras calificar los ejercicios entre Corea del Sur y EEUU como "acción provocadora y medida física manifiestas", la RPDC ha prometido "frustar todas las acciones hostiles y amenazas de agresión y provocación con disuasión nuclear al estilo coreano".

    Las maniobras llegan en un momento en que la situación de la península es extremamente sensible y compleja, después de que Washington decidiera en julio desplegar el sistema antimisiles Defensa Terminal de Area a Gran Altitud (THAAD, por sus siglas en inglés) en Corea del Sur, lo que socavará gravemente la seguridad estratégica de naciones vecinas como China y Rusia.

    Washington desplegó en la isla de Guam tres bombarderos adicionales, que despegaron la pasada semana para llevar a cabo su primera operación conjunta en Asia-Pacífico, "una acción militar muy inusual" según comentó la RPDC.

    El jueves, Corea del Sur llevó a cabo ejercicios con fuego real a gran escala junto a la tensa frontera intercoreana y Pyongyang los criticó por poner a la península en la "peor situación de crisis".

    La demostración de fuerza que entra?a la estrategia de Estados Unidos de "reequilibrio hacia Asia" y la resolución de Seúl de enfrentar a su vecino del norte no producirá resultados positivos, sino que llevará a un círculo vicioso de violencia por violencia.

    Un manejo inadecuado de los ejercicios podría convertirlos en una guerra real, un escenario que ninguna parte desea ver.

    Los simulacros, además, a?adirán incertidumbre a la reunión entre los ministros de Exteriores de China, Japón y Corea del Sur, un mecanismo trilateral importante de cooperación y diálogo que ha sido no obstante opacado por las disputas territoriales marítimas en el Mar Meridional de China y el Mar Oriental de China, así como por el despliegue del THAAD.

    El "enfoque de doble vía" propuesto por China, que subraya los esfuerzos paralelos para desnuclearizar la península coreana y sustituir el armisticio coreano por un acuerdo de paz, es un medio razonable y práctico de resolver el conflicto.

    Además, hay que esforzarse por reanudar pronto las conversaciones a seis bandas, suspendidas desde diciembre de 2008.

    En definitiva, proteger la paz y la estabilidad en la península de Corea y el Noreste Asiático, así como fomentar la desnuclerización de la península, interesa a todos los involucrados, incluidos Estados Unidos y Corea del Sur.

    Es aconsejable que ambos procedan teniendo en cuenta los intereses de todos los países que conforman la región y trabajen para rebajar la tensión en la península.  

    Noticias relacionadas:

    PTV videoMás

    EnfoqueMás

    Muere la profesora despedida por padecer cáncer

    ColumnistasMás

    国产在线观看免费无码