• <tt id="m0mmm"></tt>
    <tt id="m0mmm"></tt>
  • <tt id="m0mmm"><table id="m0mmm"></table></tt>
  • <li id="m0mmm"><tt id="m0mmm"></tt></li>
    <li id="m0mmm"></li>
  • <li id="m0mmm"><tt id="m0mmm"></tt></li>
  • Última hora:  
    espa?ol>>América Latina

    Los ataques informáticos aumentan en Chile un 40 % en 2017

    Actualizado a las 24/10/2017 - 09:23
    Palabras clave:

    SANTIAGO, 23 oct (Xinhua) -- Los ataques informáticos de tipo "malware" crecieron en un 40 % en Chile en 2017, de los cuales un 80 % viene de la navegación en páginas web y un 12 % llega del correo electrónico, según un estudio de la firma especializada Kaspersky.

    Los ataques de este tipo tienen como objetivo infiltrarse o da?ar un ordenador o un dispositivo movil.

    Según la empresa NovaRed, focalizada en este sector, además de los ataques de 'malware' vía web y email, existen otro tipo de ataques, como los 'ransomware', que consisten en un programa da?ino que restringe el acceso a sistemas o archivos y a cambio pide un rescate.

    Otra de las amenazas es el 'phising', que se trata de la suplantación de identidad personal o de empresa que busca obetener información confidencial de forma fraudulenta.

    Precisamente este tipo de ataque ha aumentado en toda América Latina, pero especialmente en Chile y Brasil, dos países afectados con virulencia.

    "Efectivamente, la región se ha visto afectada por diversos ataques informáticos aumentando considerablemente la cantidad de ciberamenazas a la que se exponen empresas y usuarios comunes. En muchos casos, la finalidad de los ataque está relacionado con el robo de dinero", aseguró a medios locales el subgerente del centro de operaciones de seguridad de NovaRed, Daniel Castillo.

    Brasil encabeza la clasificación de países más peligroso para los ciberataques, con un 30 % de usuarios que han sufrido algún conflicto online.

    Le siguen estados del bloque centro americano, como Honduras, con un 23,5 % de usuarios afectados; Panamá, con un 22,6 %; o Guatemala con un 21,6 %.

    Chile, por su parte, registra un 20,6 % de usuarios afectados.

    Comentario

    Noticias relacionadas:

    PTV videoMás

    EnfoqueMás

    A medida que el médico gana confianza, su práctica crece

    国产在线观看免费无码