• <tt id="m0mmm"></tt>
    <tt id="m0mmm"></tt>
  • <tt id="m0mmm"><table id="m0mmm"></table></tt>
  • <li id="m0mmm"><tt id="m0mmm"></tt></li>
    <li id="m0mmm"></li>
  • <li id="m0mmm"><tt id="m0mmm"></tt></li>
  • Última hora:  
    espa?ol>>América Latina

    CNDH de México pide fortalecer inclusión de los más de 7 millones de discapacitados

    Actualizado a las 04/12/2017 - 15:07
    Palabras clave:

    MEXICO, 3 dic (Xinhua) -- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de México pidió este domingo que los más de 7,1 millones de discapacitados mexicanos se conviertan en sujetos de derechos y obligaciones con respeto pleno a sus libertades fundamentales y sin discriminación alguna y se evite verlos como objetos "de caridad y asistencia".

    En ocasión del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el 3 de diciembre, la CNDH se pronunció en favor de avanzar hacia un nuevo paradigma social y de derechos humanos, de ese sector de la población.

    El organismo resaltó en un comunicado que la no discriminación, la igualdad de oportunidades, la inclusión plena y efectiva en la sociedad de las personas con discapacidad deben ser una signatura a cumplir en el país.

    Reconoció que otras de las asignaturas pendientes para este sector es la accesibilidad, el respeto de la dignidad inherente, así como el respeto por la diferencia y la aceptación.

    La estructura por edad de la población con discapacidad muestra la relación de esta condición con el proceso de envejecimiento demográfico. Casi la mitad de las personas con discapacidad (47,3%) son mayores (60 a?os y más) y 34,8% tienen entre 30 y 59 a?os de edad, lo cual contrasta con la estructura etaria de la población sin discapacidad ni limitación, en que 60% tiene menos de 30 a?os.

    La CNDH destacó que de acuerdo con información de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2014 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), 7,1 millones mexicanos presentan alguna condición de discapacidad o limitación.

    El número de mujeres con discapacidad, precisó, supera al de su contraparte masculina (3,8 millones frente a 3,3 millones de los varones); de igual forma, la discapacidad al interior de cada sexo tiene mayor presencia entre la población femenina: 6,2% de las mujeres del país viven con esta condición y en el caso de los hombres, representan 5,7 por ciento.

    Se?aló que a pesar a los avances normativos y medidas administrativas alcanzadas, la CNDH, a través del Mecanismo Independiente de Monitoreo Nacional, "convoca a sociedad y autoridades a generar entornos respetuosos de sus derechos humanos para trascender del mero reconocimiento formal de los mismos a la realidad, con especial énfasis en la igualdad entre el hombre y la mujer".

    Mencionó que ante este panorama, el Estado mexicano al firmar la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y ratificar su Protocolo Facultativo se comprometió a proteger y promover los derechos y la dignidad inherente de las personas con discapacidad, con miras a la construcción de una sociedad incluyente.

    Destacó la importancia de construir la igualdad a partir de la diversidad, así como de adoptar mecanismos de consulta accesibles, públicos y transparentes que privilegien la efectiva participación de las personas con discapacidad en todos los temas sin discriminación.

    Llamó a los Poderes Legislativos federal y estatales a emprender acciones que deriven en la creación, modificación o adición de leyes para que se garanticen los derechos de las personas con discapacidad.  

    Comentario

    Noticias relacionadas:

    PTV videoMás

    EnfoqueMás

    国产在线观看免费无码