BERLIN, 8 mar (Xinhua) -- Una gran mayoría de alemanes están preocupados por las implicaciones de una población en proceso de envejecimiento, se indicó hoy en un estudio publicado por la Fundación Bertelsmann.
Cerca de dos terceras partes de los alemanes (65 por ciento) asociaron el cambio demográfico con riesgos como pobreza en la vejez, tener que trabajar más tiempo y la necesidad de pagar aportaciones salariales más altas para las pensiones.
Las conclusiones se basan en un sondeo representativo de 1.454 alemanes de 16 a?os o más realizado por el Instituto Allensbach de Investigación en Opinión Pública en nombre de la Fundación Bertelsmann.
"El sondeo muestra claramente que los ciudadanos consideran el cambio demográfico como una tendencia significativa y de gran alcance que influirá de manera importante en el futuro de Alemania", se indicó en una declaración del experto en demografía de Bertelsmann, Andre Schleiter.
Un estudio de 2014 de la fundación encontró que sólo el 55 por ciento de los entrevistados dijeron estar preocupados por las perspectivas de una población que envejece.
Schleiter destacó que la incapacidad para manejar con éxito el cambio demográfico podría tener como resultado un aumento en la desigualdad social en Alemania.
También exhortó a los encargados de la elaboración de políticas a "vigilar cuidadosamente las implicaciones sociales" de cualquier reforma relacionada con el sistema de pensiones y el mercado laboral.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


