PANAMA, 26 may (Xinhua) -- El gobierno y el sector privado de Panamá han expresado su optimismo en las oportunidades que podría generar la firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC) con China.
"Vemos con muy buenos ojos (el proceso) y somos muy optimistas", dijo el viernes el ministro de Comercio e Industrias de Panamá, Augusto Arosemena, tras una reunión de la Comisión de Negociaciones Comerciales Internacionales de Panamá.
El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, designó el jueves al director de la Agencia para la Promoción de Inversiones y Exportaciones de Panamá (Proinvex), Alberto Alemán, como jefe negociador para el proceso de la firma del TLC entre Panamá y China.
Tras su nombramiento, Alemán precisó que en el próximo mes de junio tendrá lugar en China una ronda organizativa para asegurar que las partes están alineando criterios de cara a las negociaciones, y se definirá la fecha de inicio de negociaciones.
Al respecto, Arosemena puntualizó que el encuentro en junio permitirá definir algunos criterios técnicos previos a la realización de las negociaciones.
Además, Arosemena subrayó el interés del gobierno de Panamá en asegurar una negociación bajo el concepto de "ganar-ganar" para las partes.
Arosemena se?aló que el eventual acuerdo podría generar oportunidades para los productores paname?os y para la economía de Panamá.
Consideró importante para Panamá el poder seguir consolidando su "hub logístico" (de conexiones) por medio de certificados de origen, incluyendo las cláusulas de certificados de reexportación con el objetivo de usar a Panamá para la entrada de productos a América Latina, y como un mecanismo para atraer inversión de China.
Además, el ministro identificó oportunidades en la venta de productos paname?os a China como harina de pescado, frutas, café y otros rubros internacionales en los que Panamá es competitiva.
El titular de la cartera de Comercio e Industrias de Panamá recordó que China es el principal proveedor de la Zona Libre de Colón (ZLC) en el Atlántico paname?o, la cual es una de las zonas francas más importantes del mundo y es empleada principalmente como un "hub de distribución".
Por su parte, el presidente de la Asociación Paname?a de Ejecutivos de Empresa (APEDE), Héctor Cotes, coincidió con el gobierno paname?o en la necesidad de tomarse el tiempo que sea necesario para que las negociaciones trascurran de la mejor manera y en beneficio de ambos países.
China y Panamá establecieron relaciones diplomáticas en junio del a?o pasado.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


