BRUSELAS, 28 may (Xinhua) -- El Consejo de la Unión Europea (UE) decidió hoy ampliar sus sanciones contra Siria otro a?o, hasta el 1 de junio de 2019.
Las sanciones, que entraron en vigor desde 2011, incluyen un embargo petrolero, restricciones sobre ciertas inversiones, y el congelamiento de activos del banco central de Siria en la Unión Europea.
Unas 259 personas y 67 entidades también están sujetas a una prohibición de viaje, a restricciones sobre ciertas inversiones, y al congelamiento de activos.
El Consejo reiteró el compromiso de la UE hacia el "hallazgo de una solución política duradera y creíble del conflicto en Siria".
La actual guerra civil siria inició en la primavera de 2011 entre las fuerzas del gobierno, junto con sus aliados, y varias fuerzas opositoras al gobierno, entre ellas milicianos del grupo Estado Islámico.
Durante los siete a?os de agitación y confrontaciones militares, Siria ha sido testigo de una devastación a gran escala en varias partes de sus territorios, con la intervención de varios países extranjeros en la crisis.
Las tropas del gobierno sirio han liberado la mayor parte de las ciudades, pueblos, y aldeas capturadas por rebeldes y terroristas islamistas.
Desde el inicio de la crisis siria en marzo de 2011, se han perdido alrededor de medio millón de vidas y más de 14 millones de habitantes han resultado lesionados o han sido desplazados.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


