MEXICO, 29 may (Xinhua) -- Los fabricantes de autos instalados en México registraron "pérdidas millonarias" en semanas recientes debido a la creciente ola de inseguridad en el país, afirmó hoy el presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Eduardo Solís.
Las pérdidas se han dado principalmente por los constantes robos en el sistema ferroviario mexicano, que van desde la pérdida total de los vehículos nuevos hasta el robo de autopartes.
"En los próximos días estaremos dando cifras del recuento de da?os que hemos tenido, pero son pérdidas millonarias en dólares las que podemos reportar", dijo Solís en rueda de prensa.
"Se vandaliza a los vehículos, las baterías, los radios, los espejos, las llantas, cables, de tal manera que hacen que ese vehículo, en algunos de los casos, quede inservible", agregó.
Los fabricantes transportan por ferrocarril más del 70 por ciento de los vehículos que se exportan a través de los puertos a varios mercados, sobre todo a Estados Unidos.
Solís comentó que los estados con más frecuencia en los robos para la industria son Coahuila (norte), Estado de México (centro), Guanajuato (centro), Nuevo León (norte), Puebla (centro) y Veracruz (este).
El presidente de la AMIA dijo que solicitaron a las secretarías (ministerios) de Economía y de Gobernación, y a la Policía Federal intensificar los protocolos de seguridad, tanto en ferrocarriles como en carreteras.
"Estamos entregando información que nos permita ser mucho más agudos, más puntuales, para poder atender a esta delicadísima situación", agregó Solís.
"No solamente estamos hablando de vehículos vandalizados, sino también de autopartes que fluyen tanto para la importación como para la exportación, y el movimiento nacional", precisó.
La interrupción en el flujo de autopartes afecta sobre todo a la cadena de suministro que México tiene con Estados Unidos, su principal socio.
Además, la imagen de México "está por los suelos", ya que el país es el cuarto exportador de vehículos y el quinto exportador de autopartes a nivel mundial, afirmó Solís.
La AMIA representa a las filiales en México de las estadounidenses Ford y General Motors; las japonesas Honda, Mazda, Nissan y Toyota; las alemanas Audi y Volkswagen; la de la República de Corea, Kia, y la fusión italo-estadounidense Fiat Chrysler México.
El llamado de la AMIA ocurre un día después de que los principales organismos empresariales del país urgieron al gobierno a fortalecer las medidas para combatir la inseguridad, ante el escalamiento reciente que pone en riesgo el rumbo de la economía.
De acuerdo con datos de los empresarios, en el primer trimestre del a?o se registraron 852 atracos en trenes y vías, lo cual representó un incremento del 581 por ciento interanual.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


