• <tt id="m0mmm"></tt>
    <tt id="m0mmm"></tt>
  • <tt id="m0mmm"><table id="m0mmm"></table></tt>
  • <li id="m0mmm"><tt id="m0mmm"></tt></li>
    <li id="m0mmm"></li>
  • <li id="m0mmm"><tt id="m0mmm"></tt></li>
  • Portada | China | Economía | Mundo | Iberoamérica | Opinión | Ciencia Deportes | Cultura | Sociedad | Viaje | Fotos | PTV | Tips

    espa?ol>>Sociedad

    La vida en el mar de la muerte

    Pueblo en Línea  2018:07:19.15:11

    La puesta de sol en Tazhong. [Xinhua / Hu Huhu]

    Urumqi, Xinjiang, 19/07/2018 (El Pueblo en Línea) - Cuando el sol comienza su lento descenso, el desierto de Taklamakan empieza a enfriarse. En Tazhong, un peque?o asentamiento en el desierto del extremo oeste de China, sin embargo, todo empieza a subir de temperatura. Las volutas de humo se elevaban y salen desde las chimeneas, y los restaurantes se llenan de viajeros cansados y trabajadores hambrientos.

    En lo profundo de la región autónoma Uygur de Xinjiang se encuentra el desierto más grande de China, el Taklamakan, de 337,000 kilómetros cuadrados. En toda China, se lo conoce como el "mar de la muerte". En la lengua Uygur, su nombre significa "entra y no saldrás". Los puestos comerciales diseminados por esta tierra inhóspita alguna vez ofrecieron refugio a las caravanas y aventureros que utilizaban la antigua Ruta de la Seda.


    【1】【2】【3】【4】【5】【6】【7】【8】

    (Web editor: Rosa Liu, Rocío Huang)

    Comentario

    Noticias

    Fotos

    国产在线观看免费无码