• <tt id="m0mmm"></tt>
    <tt id="m0mmm"></tt>
  • <tt id="m0mmm"><table id="m0mmm"></table></tt>
  • <li id="m0mmm"><tt id="m0mmm"></tt></li>
    <li id="m0mmm"></li>
  • <li id="m0mmm"><tt id="m0mmm"></tt></li>
  • Portada | China | Economía | Mundo | Iberoamérica | Opinión | Ciencia Deportes | Cultura | Sociedad | Viaje | Fotos | PTV | Tips

    espa?ol>>América Latina

    La ceremonia de inauguración de la octava versión del Congreso Futuro de Chile

    Xinhua  2019:01:15.15:24

    La ceremonia de inauguración de la octava versión del Congreso Futuro de Chile

    SANTIAGO, enero 14, 2019 (Xinhua) -- El presidente de Chile, Sebastián Pi?era, participa en la ceremonia de inauguración de la octava versión del Congreso Futuro de Chile, en Santiago, capital de Chile, el 14 de enero de 2019. Como parte de las celebraciones del bicentenario de Chile en 2010, el Congreso chileno propuso conectar a la sociedad con los desafíos que el siglo XXI plantea, y así aportar a la democratización de los alcances y desafíos que éste traería. Así fue como nació el Congreso Futuro de Chile, que este a?o suma a 110 expertos del 14 al 20 de enero. Los temas que destacan en esta octava versión son la Inteligencia Artificial, Envejecimiento, Cambio Climático, Feminismo, Computación Cuántica, Neurociencia, Genética, Energías Renovables, Biodiversidad, Astronomía, Arquitectura y Microbiología. Xinhua/Jorge Villegas)

    El presidente de Chile, Sebastián Pi?era, participa en la ceremonia de inauguración de la octava versión del Congreso Futuro de Chile, en Santiago, capital de Chile, el 14 de enero de 2019. Como parte de las celebraciones del bicentenario de Chile en 2010, el Congreso chileno propuso conectar a la sociedad con los desafíos que el siglo XXI plantea, y así aportar a la democratización de los alcances y desafíos que éste traería. Así fue como nació el Congreso Futuro de Chile, que este a?o suma a 110 expertos del 14 al 20 de enero. Los temas que destacan en esta octava versión son la Inteligencia Artificial, Envejecimiento, Cambio Climático, Feminismo, Computación Cuántica, Neurociencia, Genética, Energías Renovables, Biodiversidad, Astronomía, Arquitectura y Microbiología. (Xinhua/Jorge Villegas)

    El presidente de Chile, Sebastián Pi?era, pronuncia un discurso durante la ceremonia de inauguración de la octava versión del Congreso Futuro de Chile, en Santiago, capital de Chile, el 14 de enero de 2019. Como parte de las celebraciones del bicentenario de Chile en 2010, el Congreso chileno propuso conectar a la sociedad con los desafíos que el siglo XXI plantea, y así aportar a la democratización de los alcances y desafíos que éste traería. Así fue como nació el Congreso Futuro de Chile, que este a?o suma a 110 expertos del 14 al 20 de enero. Los temas que destacan en esta octava versión son la Inteligencia Artificial, Envejecimiento, Cambio Climático, Feminismo, Computación Cuántica, Neurociencia, Genética, Energías Renovables, Biodiversidad, Astronomía, Arquitectura y Microbiología. (Xinhua/Jorge Villegas)

    El presidente de Chile, Sebastián Pi?era, pronuncia un discurso durante la ceremonia de inauguración de la octava versión del Congreso Futuro de Chile, en Santiago, capital de Chile, el 14 de enero de 2019. Como parte de las celebraciones del bicentenario de Chile en 2010, el Congreso chileno propuso conectar a la sociedad con los desafíos que el siglo XXI plantea, y así aportar a la democratización de los alcances y desafíos que éste traería. Así fue como nació el Congreso Futuro de Chile, que este a?o suma a 110 expertos del 14 al 20 de enero. Los temas que destacan en esta octava versión son la Inteligencia Artificial, Envejecimiento, Cambio Climático, Feminismo, Computación Cuántica, Neurociencia, Genética, Energías Renovables, Biodiversidad, Astronomía, Arquitectura y Microbiología. (Xinhua/Jorge Villegas)

    El editor en jefe de la revista "Neuroscience of Consciousness" y científico británico, Anil Seth, pronuncia un discurso durante la ceremonia de inauguración de la octava versión del Congreso Futuro de Chile, en Santiago, capital de Chile, el 14 de enero de 2019. Como parte de las celebraciones del bicentenario de Chile en 2010, el Congreso chileno propuso conectar a la sociedad con los desafíos que el siglo XXI plantea, y así aportar a la democratización de los alcances y desafíos que éste traería. Así fue como nació el Congreso Futuro de Chile, que este a?o suma a 110 expertos del 14 al 20 de enero. Los temas que destacan en esta octava versión son la Inteligencia Artificial, Envejecimiento, Cambio Climático, Feminismo, Computación Cuántica, Neurociencia, Genética, Energías Renovables, Biodiversidad, Astronomía, Arquitectura y Microbiología. (Xinhua/Jorge Villegas)

    El editor en jefe de la revista "Neuroscience of Consciousness" y neurocientífico británico, Anil Seth, participa en la ceremonia de inauguración de la octava versión del Congreso Futuro de Chile, en Santiago, capital de Chile, el 14 de enero de 2019. Como parte de las celebraciones del bicentenario de Chile en 2010, el Congreso chileno propuso conectar a la sociedad con los desafíos que el siglo XXI plantea, y así aportar a la democratización de los alcances y desafíos que éste traería. Así fue como nació el Congreso Futuro de Chile, que este a?o suma a 110 expertos del 14 al 20 de enero. Los temas que destacan en esta octava versión son la Inteligencia Artificial, Envejecimiento, Cambio Climático, Feminismo, Computación Cuántica, Neurociencia, Genética, Energías Renovables, Biodiversidad, Astronomía, Arquitectura y Microbiología. (Xinhua/Jorge Villegas)

    El editor en jefe de la revista "Neuroscience of Consciousness" y neurocientífico británico, Anil Seth, participa en la ceremonia de inauguración de la octava versión del Congreso Futuro de Chile, en Santiago, capital de Chile, el 14 de enero de 2019. Como parte de las celebraciones del bicentenario de Chile en 2010, el Congreso chileno propuso conectar a la sociedad con los desafíos que el siglo XXI plantea, y así aportar a la democratización de los alcances y desafíos que éste traería. Así fue como nació el Congreso Futuro de Chile, que este a?o suma a 110 expertos del 14 al 20 de enero. Los temas que destacan en esta octava versión son la Inteligencia Artificial, Envejecimiento, Cambio Climático, Feminismo, Computación Cuántica, Neurociencia, Genética, Energías Renovables, Biodiversidad, Astronomía, Arquitectura y Microbiología. (Xinhua/Jorge Villegas)  

    (Web editor: Felipe Chen, Rocío Huang)

    Comentario

    Noticias

    Fotos

    国产在线观看免费无码