Por Cristóbal Chávez Bravo
SANTIAGO, 17 abr (Xinhua) -- China es un socio "fundamental" para Chile, en particular como mercado para el vino chileno, afirmó el presidente de la asociación Vinos de Chile, Mario Pablo Silva.
El directivo expresó a Xinhua sentirse orgulloso de que el vino chileno ha sido el producto del país sudamericano que "más fuerte ha entrado a China con la marca de Chile sobre la etiqueta".
"Nosotros vemos que el chino, en general, tiene una muy buena percepción de Chile, y hay una muy buena relación entre personas", comentó Silva.
Expresó que el país sudamericano quiere posicionarse como el primer exportador de vinos de la región por la gran variedad y la calidad del producto con sello chileno.
En 2017, China se convirtió en el primer destino de los vinos chilenos, reconocidos en el mundo por su variedad y su calidad.
Desde ese a?o, tanto gremios vitivinícolas como vi?as del país sudamericano se han esmerado en potenciar la oferta para llegar a ultramar.
El Festival de la Vendimia de Santiago (VFS, siglas en inglés) se llevó a cabo en ese sentido del 13 al 14 de abril en la capital chilena, que si bien estuvo lejos de los fértiles valles donde se produce el vino, se acercó a los consumidores del refinado brebaje de uvas.
En el VFS participaron las 35 vi?as más importantes de Chile, y tanto organizadores como firmas coincidieron en que China es un socio comercial "fundamental".
En 2018, el país sudamericano exportó 55,3 millones de cajas de este producto derivado de la uva, según datos de Vinos de Chile.
China mantuvo a su vez el liderazgo entre los principales destinos de envíos del producto el a?o pasado, al alcanzar 8,1 millones de cajas, con valor de 254 millones de dólares.
Silva sostuvo que estos números demuestran el gusto del vino chileno en China.
Confesó además que las cepas favoritas de los habitantes del país asiático son Cabernet Sauvignon y Carmenère, esta última característica de Chile.
Por su parte, la directora comercial de Vinos de Chile, Angélica Valenzuela, puntualizó a Xinhua que desde que entró en vigencia el Tratado de Libre Comercio (TLC) con China en 2006, actualizado el pasado mes de marzo, las exportaciones de vino chileno al país asiático han crecido entre el 30 y el 50 por ciento al a?o.
"Desde el a?o 2017 China se convirtió en el primer país de destino para Chile, representando un 16 por ciento de las ventas, con potencial de crecimiento altísimo, dado el bajo consumo por persona que hay en China", dijo Valenzuela.
La representante de la vi?a Siegel, Clara Cortés, comentó que los envíos del producto al país asiático crecieron un 16 por ciento en 2018.
La representante de Siegel, tercera firma chilena en cuanto a exportaciones de vino a China, se?aló que para este a?o se espera además un crecimiento en los envíos de entre el 18 y el 20 por ciento.
"Están recién creciendo y muy interesados en todo lo que es aprender. Empezaron con varietales (genéricos), pero hay clientes que piden cepas de calidad", dijo Cortés.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


