MEXICO, 11 nov (Xinhua) -- La actividad industrial de México se estancó en septiembre afectada en gran medida por una nueva caída de la construcción, según datos divulgados hoy por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La producción industrial de México, con fuertes vínculos con Estados Unidos, no registró variación en septiembre contra el mes precedente, cuando creció un 0,6 por ciento, de acuerdo con las cifras ajustadas por estacionalidad del Inegi.
El sector de la construcción cayó un 2,1 por ciento en el noveno mes del a?o, mientras que la industria manufacturera avanzó un 0,6 por ciento en el periodo de referencia, indicó el ente autónomo de las estadísticas en un comunicado.
La actividad minera creció un 0,1 por ciento en septiembre mensual, en tanto que la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final aumentó en un 0,2 por ciento en la misma referencia.
En lo que respecta a la medición interanual, la producción industrial cayó un 1,8 por ciento en septiembre, para acumular un descenso del 1,7 por ciento entre enero y septiembre interanual, apuntó el Inegi.
El Grupo Financiero Banorte calificó el resultado industrial de "negativo", particularmente por el desempe?o de la construcción.
"Es probable que la debilidad industrial continúe en el corto plazo, a pesar de esfuerzos del gobierno federal por reactivar el gasto", indicó Banorte en un reporte.
"Mantenemos nuestro estimado de actividad industrial para todo 2019 en -1,5 por ciento anual, reconociendo que los recientes choques temporales que probablemente afectarán el dinamismo en las manufacturas y la ausencia de se?ales más definitivas de una mejoría en la construcción, apuntan a que los riesgos continúan sesgados a la baja", agregó.
México, la segunda mayor economía de América Latina después de Brasil, depende en gran medida de los ciclos productivos de Estados Unidos, su vecino y principal socio de negocios.
La economía mexicana se encuentra en una fase de desaceleración, en línea con el ritmo global, que la llevaría a crecer este a?o entre un 0,2 y un 0,7 por ciento, de acuerdo con cálculos del central Banco de México (Banxico).
En el 2018, la economía mexicana se expandió un 2 por ciento.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


