Beijing, 01/04/2021 (El Pueblo en Línea) -La situación de los derechos humanos en Estados Unidos fue criticada por varios países en la 46a sesión del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas celebrada el 17 de marzo.
Siria afirmó que Estados Unidos no estaba calificado para etiquetarse a sí mismo como un país que defiende el estado de derecho, porque eludió sus obligaciones en virtud del derecho internacional y buscó excusas para su agresión militar y amenazas a la unidad e integridad territorial de otros países.
Estados Unidos debe dejar de provocar agresiones militares con el argumento de proteger su seguridad nacional, ocupar los territorios de otros países y saquear sus recursos naturales, además de patrocinar a terroristas y separatistas, dijo.
Siria hizo esta acusación porque es una de las víctimas de las prácticas de “derechos humanos al estilo estadounidense”. A lo largo de los a?os, Estados Unidos se ha vuelto más conocido por violar los derechos humanos en otros países.
Para asegurar sus intereses económicos, políticos y de seguridad, Estados Unidos ha utilizado los derechos humanos como una herramienta estratégica y con frecuencia ha impuesto sanciones a otros países bajo la bandera de "los derechos humanos por encima de la soberanía". Bajo el disfraz de la protección de los derechos humanos, el país también ha abierto una brecha entre países, provocando problemas étnicos e incluso conflictos.
Este a?o marca el décimo aniversario del estallido de la guerra civil libia. Libia no logró la democracia, la prosperidad económica o la estabilidad social después de la guerra, y todavía está sufriendo sus terribles consecuencias. Más de 400.000 libios siguen desplazados en la actualidad. El ex presidente de Estados Unidos, Barack Obama, admitió que la intervención en Libia fue el "peor error" de su presidencia.
Este a?o también marca el décimo aniversario de la crisis siria, que ha asestado un duro golpe al desarrollo interno de Siria. Más de 350.000 personas han perdido la vida en la crisis. Hoy, la crisis siria aún no ha terminado, y los "derechos humanos al estilo estadounidense" han reducido a la antigua nación productora de petróleo en Oriente Medio a ser una fuente de refugiados.
Desde 2001, Estados Unidos ha lanzado guerras y operaciones militares ilegalmente contra Irak, Libia, Siria y Afganistán, creando "desastres de derechos humanos" y amenazando la paz y la estabilidad en el mundo. Estados Unidos se ha proclamado a sí mismo como un protector de los derechos humanos, pero ?a quién y qué tipo de derechos están protegiendo?
El ejemplo de los derechos humanos, como a Estados Unidos le gusta etiquetarse a sí mismo, no ha escatimado esfuerzos para politizar las cuestiones de derechos humanos a lo largo de los a?os, lo que no solo va en contra de la intención original de proteger los derechos humanos, sino que también aviva el odio.
Es difícil olvidar que en 1999, bajo el lema de la "protección de los derechos humanos", la OTAN, encabezada por Estados Unidos, lanzó una campa?a de bombardeos contra la República Federativa de Yugoslavia durante 78 días consecutivos. Es una inolvidable fuente de dolor y una imborrable deuda de sangre.
En 2001, la coalición liderada por Estados Unidos lanzó flagrantemente una guerra en Afganistán con el pretexto de "contraterrorismo", lo que hizo imposible lograr la paz en el país incluso hasta el día de hoy.
En 2003, Estados Unidos lanzó la guerra de Irak con el argumento de que Irak poseía "armas de destrucción masiva" y apoyaba secretamente a los terroristas, dejando al pueblo iraquí con una patria devastada por la guerra y una economía en decadencia.
Hasta ahora, Estados Unidos no ha proporcionado ninguna evidencia de la posesión de "armas de destrucción masiva" por parte de Irak, a excepción de un tubo de ensayo con un producto que podría haber sido jabón en polvo según el exsecretario de Estado estadounidense, Colin Powell. El ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió en un tuit el a?o pasado que, aunque Irak no tenía armas de destrucción masiva, Powell aún llevó al país a una guerra.
De hecho, en los últimos a?os, muchas regiones de todo el mundo han visto estallidos sucesivos de manifestaciones antiamericanas, que son básicamente las malas consecuencias de las acciones perversas de Estados Unidos, mientras que el propio país ahora tiene que lidiar con crecientes amenazas a la seguridad.
Bajo el disfraz de la llamada "protección de los derechos humanos", Estados Unidos ha exportado la democracia a la fuerza, lo que ha provocado el declive de los medios de vida de las personas, la crisis social y las tragedias de los derechos humanos en otros países, sembrando semillas de odio en todo el mundo.
Mientras tanto, este tipo de odio echará raíces, brotará y se transmitirá de una generación a otra, poniendo peligros ocultos para la paz y la estabilidad en el mundo, así como para el desarrollo de la civilización humana.
Casi 100 países se opusieron a la politización de las cuestiones de derechos humanos y el doble rasero, y rechazaron la injerencia en los asuntos internos de otros países con el pretexto de los derechos humanos con fines políticos en la 46a sesión del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Está bastante claro qué está bien y qué está mal. Es hora de que Estados Unidos cambie sus viejos hábitos.
(Web editor: 周雨, 趙健)
Un tren de alta velocidad pasa por campos de flores en una sección de la vía férrea Qingdao-Yancheng. [Lyv Hengwei / Para chinadaily.com.cn]
Los "derechos humanos al estilo estadounidense" avivan el odio
(Foto: Agencias)
Foto tomada con un dron el 29 de marzo de 2021 muestra a investigadores trasplantando plántulas de arroz desarrolladas a partir de semillas que en el pasado hicieron un viaje de ida y vuelta a la Luna a bordo de la sonda Chang'e 5, en un campo experimental de la Universidad Agrícola del Sur de China en Zengcheng, Guangzhou, capital de la provincia china de Guangdong.
Parque de Zhangjiajie, provincia de Hunan, que ostenta la condición de Patrimonio Natural de la Humanidad, es el primer parque forestal nacional de China. [Foto: Zhou Jianxin/ China Daily]
El 18 de marzo, en el Diálogo entre Embajadores de los países de América Latina y el Caribe en China, Wang Xingyi, subdirector general de Ningbo Shilin Arts & Crafts Co., Ltd. pronunció un discurso titulado "El futuro del bambú". Fuente: sitio web oficial chino de la Organización Internacional del Bambú y el Ratán.
Un trabajador cosecha pi?as en Qujie, condado de Xuwen en Zhanjiang, provincia de Guangdong. [Foto: Zheng Erqi/ China Daily]
Pintoresca vista formada por coloridos edificios residenciales y monta?as cubiertas de nieve en el condado de Burqin, Altay, Región Autónoma de Xinjiang Uygur, 26 de marzo del 2021. (Foto: Pueblo en Línea/Wang Jianfeng)
PINGTANG, 29 marzo, 2021 (Xinhua) -- Vista aérea panorámica del 28 de marzo de 2021 del radiotelescopio esférico de apertura de quinientos metros (FAST, por sus siglas en inglés) de China bajo mantenimiento, en la provincia de Guizhou, en el suroeste de China. El FAST ha identificado más de 300 púlsares hasta ahora. Situado en una depresión kárstica naturalmente profunda y redonda en la provincia suroccidental china de Guizhou, el FAST empezó a operar oficialmente el 11 de enero de 2020. (Xinhua/Ou Dongqu)