• <tt id="m0mmm"></tt>
    <tt id="m0mmm"></tt>
  • <tt id="m0mmm"><table id="m0mmm"></table></tt>
  • <li id="m0mmm"><tt id="m0mmm"></tt></li>
    <li id="m0mmm"></li>
  • <li id="m0mmm"><tt id="m0mmm"></tt></li>
  • Última hora:  
    Espa?ol>>América Latina

    Biden admite que espionaje generó "preocupación" pero confía en restablecer relaciones con Brasil

    Actualizado a las 17/06/2014 - 12:33
    Palabras clave:
    Recomendados para hoy:
    Entrevista: Entrevista al profesor Xu Shicheng, autor de la Biografía de Hugo Chávez
    Sociedad: 10 regalos ideales para el Día del Padre
    Economía: Los lazos económicos entre China y Japón muestran signos de mejora
    Deporte: MUNDIAL 2014: Argentina 2- Bosnia Herzegovina 1
    Cultura: Cubano Chuli Herrera, arquitecto visual del cielo chino
    Ciencia: Las nuevas fotos del Tierra por NASA

     

    RIO DE JANEIRO, 14 jun (Xinhua) -- El vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, admitió hoy que el espionaje realizado por los servicios secretos de su país a países como Brasil "generaron preocupación", pero se mostró convencido de poder restablecer la confianza con el gobierno brasile?o.

    "Reconocemos que las revelaciones no autorizadas sobre programas de inteligencia de Estados Unidos generaron preocupación en gobiernos del mundo, incluyendo el gobierno y el pueblo brasile?os", afirmó Biden en una entrevista publicada por el diario Folha de Sao Paulo, en motivo de su presencia en Brasil para poder asistir al partido entre la selección estadounidense y Ghana correspondiente al Mundial de fútbol, en Natal (noreste).

    "Después del partido iré a Brasilia a encontrarme con la presidenta (Dilma) Rousseff y con el vicepresidente (Michel) Temer porque creo en los beneficios de tratar cara a cara y con el mayor respeto nuestras más importantes relaciones", dijo Biden.

    Tras divulgarse que Rousseff, varios de sus ministros y empresas brasile?os como la petrolera estatal Petrobras habían sido espiados por Estados Unidos, el gobierno brasile?o exigió disculpas públicas de la administración estadounidense, que aún no llegaron, y ello provocó que la mandataria del país sudamericano cancelara una visita oficial que tenía prevista a Estados Unidos en octubre del a?o pasado.

    No obstante, el vicepresidente norteamericano dijo que espera la "oportunidad" de recibir a Rousseff en su país y que tanto él como Barack Obama están "comprometidos a avanzar en la relación bilateral con Brasil y a trabajar en la dirección de una alianza en la que la realidad refleje las promesas en todas las cuestiones, desde la energía hasta la educación, del comercio a la ciencia y tecnología".

    Biden consideró que Braisl y Estados Unidos están obligados a entenderse porque las "cuestiones bilaterales son cada vez más globales en su naturaleza" y también debido a "la creciente conexión entre nuestros pueblos y empresas".

    "Lo que significa en términos prácticos es que los intereses de Brasil y Estados Unidos se sobreponen significativamente y debemos siempre buscar maneras de formar alianzas por el beneficio de los dos países. Brasil no puede y no debería quedar aislado, eso iría contra nuestros intereses nacionales, así como contra los intereses del resto de países del continente", concluyó.

     

    Temas seleccionados:

    Bellos peines chinos

    7 tipos de té chino que debes conocer

    Los 9 centros de venta de propiedad de lujo

    La torre de Pisa de China

    Los 10 símbolos culturales de China

    Neiliansheng:más de 100 a?os de moda

    Las 10 carreras más elegidas por los recién graduados

    Los 10 coches más vendidos en China continental

    Los 10 mejores lugares para pasar la jubilación en China

     

    Noticias relacionadas:

    PTVMás

    Entrevista al profesor Xu Shicheng, autor de la Biografía de Hugo Chávez

    EnfoqueMás

    Presentación de “El Oto?o del Patriarca” de Gabriel García Márquez en chino en Pekín

    ColumnistasMás

    国产在线观看免费无码