• <tt id="m0mmm"></tt>
    <tt id="m0mmm"></tt>
  • <tt id="m0mmm"><table id="m0mmm"></table></tt>
  • <li id="m0mmm"><tt id="m0mmm"></tt></li>
    <li id="m0mmm"></li>
  • <li id="m0mmm"><tt id="m0mmm"></tt></li>
  • Última hora:  
    Espa?ol>>América Latina

    Presidente Morales encabezará celebración del solsticio de invierno

    Actualizado a las 19/06/2014 - 14:17
    Palabras clave:
    Recomendados para hoy:
    Entrevista: China y Grecia se ayudan mutuamente -- exembajador chino en Grecia
    Sociedad: Joven hermosa decide hacerse monje
    Economía: Las 10 compa?ías de cerveza más grandes del mundo
    Deporte: China, cuna del fútbol
    Cultura: Comidas extra?as de China, ?te atreves a probarlas?
    Ciencia: Nuevo modelo para buscar vida extraterrestre

     

    LA PAZ, 18 jun (Xinhua) -- El presidente de Bolivia, Evo Morales, dijo que encabezará la celebración del solsticio de invierno el próximo sábado en El Fuerte de Samaipata, un enclave arqueológico a 120 kilómetros de la ciudad de Santa Cruz, al este del país.

    Morales solía recibir el a?o nuevo aymara en las ruinas de Tiahuanaco en el departamento de La Paz (oeste), con la presencia de miles de personas que se congregan en la madrugada en esa región para recibir los primeros rayos del sol.

    "Cada a?o recibí una invitación para ir a Samaipata, hemos estado en el valle y en el altiplano y esta vez hemos decidido aceptar esa invitación para estar en Samaipata que está en el oriente boliviano", manifestó a medios de prensa en conferencia de prensa en La Paz.

    Consideró una obligación de las autoridades gubernamentales visitar las distintas regiones del país y afirmó que Santa Cruz no es un territorio "ajeno" de Bolivia.

    El solsticio de invierno, denominado Lucero del Alba en la cultura guaraní, se realizará en las ruinas prehispánicas de El Fuerte de Samaipata el 21 de junio próximo, declarado como feriado nacional en 2009 por el gobierno de Morales.

    Cada gestión, el solsticio de invierno en las ruinas arqueológicas de El Fuerte de Samaipata reúne a representantes de las tres etnias más importantes del país: la aymara, quechua y guaraní.

    El Fuerte de Samaipata es una construcción arqueológica que fue nombrada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Patrimonio de la Humanidad en 1998.

    A su vez, el ministro de Culturas, Pablo Groux, informó que como es tradición, el solsticio de invierno se recibirá en varias regiones bolivianas.

    Dijo que se espera que miles de nacionales y extranjeros reciban la madrugada de este sábado, en más de 200 lugares sagrados y culturales de Bolivia, el a?o nuevo andino amazónico 5522 en la cultura milenaria, en medio de música, danza y mitos ancestrales.

    "Esta festividad se vive con más intensidad desde que el gobierno de Morales resolviera decretar hace tres a?os feriado nacional con suspensión de actividades para que la gente dé rienda suelta a esta solemnidad", aseveró.

     

    Temas seleccionados:

    Las 14 multimillonarias más poderosas del mundo

    Comidas extra?as de China

    Las 10 compa?ías de cerveza más grandes

    Billetes para viajar al espacio

    Los numeros con superstición en China

    100 libros para jóvenes lectores

    8 platos típicos de Brasil

    Trajes de la etnia Miao

    China, cuna del fútbol

     

    Noticias relacionadas:

    PTVMás

    Entrevista al profesor Xu Shicheng, autor de la Biografía de Hugo Chávez

    EnfoqueMás

    Presentación de “El Oto?o del Patriarca” de Gabriel García Márquez en chino en Pekín

    ColumnistasMás

    国产在线观看免费无码