MEXICO, 19 oct (Xinhua) -- Expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dise?aron un sistema de bots que guía a los migrantes para que logren desarrollar sus habilidades digitales y puedan aplicar para mejores trabajos.
"Pensamos que esta nueva tecnología puede ayudar a los migrantes, puede contribuir a empoderarlos a través del aprendizaje y posterior ejecución de distintas habilidades digitales", dijo hoy a Xinhua la colaboradora de investigación de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, Saiph Savage.
La Inteligencia Artificial (IA) juega un papel crucial en el dise?o del bot, pues- según Savage- esta tecnología se utiliza, en este caso, para ayudar a las personas que salen de sus países de origen en busca de mejores oportunidades, en lugar de desplazarlos y hacerles perder sus trabajos.
"La IA también puede utilizarse como un bien social y en la UNAM se está trabajando para que esta tecnología se utilice para empoderar a los migrantes y puedan conseguir mejores trabajos", reiteró.
El sistema es el mejor modo de responder dudas que tienen los migrantes para que tengan una mejor vida en el país o ciudad a la que están migrando, apuntó Savage.
La tecnología es desarrollada en su totalidad por alumnos de la Facultad de Ingeniería de la máxima casa de estudios de México a muy bajo costo.
"Decidimos montar el sistema en Facebook, sobre su mensajería, pues es una herramienta que ya todos usamos y con la que la mayor parte de la población está familiarizada", detalló.
Asimismo, la mexicana consideró necesario entender el contexto social que viven los migrantes e identificar qué tipo de tareas necesitan para poder avanzar, desde cuestiones básicas como el uso del e-mail hasta la programación.
Para la experta en tecnología cívica, lo más importante es que el sistema pueda llegar a la población con la colaboración del Estado, hacer comunidad y que "juntos podamos resolver los problemas del país".
Por lo anterior, mencionó la investigadora, el bot se encuentra en proceso de implementarse formalmente con el apoyo de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE, cancillería) de México.
"Ahora estamos haciendo pruebas reales con migrantes que viven en Estados Unidos, investigación que nos ha permitido conocer las necesidades básicas de los migrantes en lo que se refiere al uso de nuevas tecnologías", dijo.
Finalmente, Savage dijo que miles de mexicanos que viven en Estados Unidos se podrían beneficiar con la implementación del sistema y, de esta manera, "quitar esas barreras" para poder acceder a mejores oportunidades.
De una población de casi 57 millones de latinos en Estados Unidos, más de 63 por ciento es de origen mexicano, es decir, más de 36 millones de personas.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


