LIMA, 19 oct (xinhua) -- El Gobierno peruano condecoró a personalidades de la comunidad chino-peruana por sus aportes a la diplomacia, la cultura y la sociedad peruana, en el marco de la semana de celebraciones del 170o aniversario de la llegada de los primeros migrantes chinos al país sudamericano.
La celebración, que culminó este sábado con una ceremonia en el puerto del Callao, al oeste de la capital peruana, rememoró el arribo de los primeros 75 migrantes en la embarcación danesa Frederick Wilhem en 1849.
Estas celebraciones iniciaron el martes con el otorgamiento de la condecoración "Al Mérito del Servicio Diplomático del Perú José Gregorio Paz Soldán", en el Grado de "Comendador", a los representantes de la comunidad chino-peruana Teresa Joo y a Eugenio Chang-Rodríguez.
La entrega de estos reconocimientos fue presidida por el vicecanciller peruano Jaime Pomareda, quien destacó el aporte de los chinos a la cultura peruana desde el primer momento que arribaron a las costas de este país.
"La historia de la migración china al Perú se remonta hasta el siglo XIX, cuando un 15 de octubre de 1849 llegó al puerto del Callao la nave danesa Frederick Wilhem con los primeros 75 ciudadanos chinos procedentes de Cantón todo esto se dio tras la promulgación de la ley de migración durante el gobierno presidente Ramón Castilla", resaltó el funcionario.
El vicecanciller explicó que fueron varias oleadas de embarcaciones que transportaron a los primeros migrantes chinos entre los a?os 1849 y 1874, que finalmente fueron el embrión que dio origen a esta pujante comunidad.
Pomareda también entregó condecoraciones "Por Servicios Distinguidos", a nombre del Gobierno peruano, al catedrático Guillermo Da?ino, quien fue profesor de las universidades de Nanjing y Beijing.
Da?ino, entre otros aportes intelectuales, ha escrito más de 30 libros sobre diversos temas, entre los que destaca el Diccionario Chino-Espa?ol dirigido a hispanohablantes que quieran aprender el idioma chino.
El vicecanciller peruano, además, entregó la distinción "Por Servicios Distinguidos" a la Sociedad Central de Beneficencia China por su aporte cultural a este país.
"Hay muchos aportes en todo sentido, porque como conocen, los chinos son trabajadores, entonces, han congeniado muy bien con el pueblo peruano. Hay muchos matrimonios entre peruanas con chinos", expresó Joo al recibir la distinción.
La se?ora Joo resaltó los aportes de la comunidad china peruana al desarrollo de la sociedad peruana contribuyendo a la cultura y la economía, gracias al trabajo emprendedor de esta comunidad.
"Sobretodo, en la gastronomía, que todo el mundo conoce los chifas (restaurantes), que es una forma de la cultura culinaria china, que ha llegado al Perú hace cientos de a?os y es muy bienvenido", puntualizó.
Joo resaltó que, si bien ella nació en Perú, sus padres son chinos, razón por la cual siente la obligación de trabajar por la prosperidad de los dos países.
Como parte de esta ceremonia, el director de Asia y Oceanía de la Cancillería, Ricardo Morote, y representantes de la comunidad china peruana colocaron ofrendas florales en el obelisco de esta ciudad portuaria.
El sábado, último día de las jornadas conmemorativas, la celebración culminó con la presentación de diversos artistas de la comunidad chino-peruana que escenificaron las danzas tradicionales del dragón y del león.
En Perú, la comunidad china peruana cuenta con alrededor de 1,6 millones personas de origen chino, que se han integrado plenamente a este país, participan en ciencias, política, cultura y todas las actividades sociales.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de ?Juego de Tronos?
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
?Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una ni?a
al arte de la ópera de Pekín


